Divisas
Dólar quedó en buen precio y a la baja en Colombia: valor oficial del 2 de septiembre
Así se movió la moneda en el mercado spot.

El dólar terminó la jornada de este 2 de septiembre en un precio volátil. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.
Para hoy 2 de septiembre, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.002, lo que significó una reducción de $16 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.018.

Respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $38, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $4.040.
Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.047, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.000. El promedio cotizado se encuentra en $4.016.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 911,13 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 589,73.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,65 % llegando a las 98,332 unidades.

La actividad industrial de EE.UU. se contrae en agosto a ritmo más lento
La actividad industrial de Estados Unidos se contrajo en agosto por sexto mes consecutivo, con una caída de la producción manufacturera y cuando el índice de empleo del sector se muestra aún débil, según datos de una encuesta publicada el martes.
El índice de la federación profesional ISM -basada en las respuestas de un panel de empresas- fue de 48,7% el mes pasado, un poco por encima del 48,0% de julio.
Aunque mejor de lo esperado, el indicador aún se encuentra por debajo de 50%, que es la cifra que muestra una expansión del sector.
Los analistas preveían un índice de 48,5%, según el consenso de MarketWatch.
“La actividad manufacturera de Estados Unidos en agosto se contrajo a un ritmo menor”, declaró en un comunicado la jefa de encuestas de ISM, Susan Spence.

Un aumento en nuevos pedidos fue el principal factor del repunte, señaló Spence.
Sin embargo, como la producción se contrajo a un ritmo casi igual al de la expansión de nuevos pedidos, el aumento registrado en el índice fue meramente “nominal”, precisó.