Economía

Fondos de pensión en incertidumbre por cuenta del fallo de la Corte Constitucional; ¿qué pasará con la reforma?

Aún no se conoce el futuro del sistema pensional en el país.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

24 de septiembre de 2025, 4:27 p. m.
Sanción Presidencial Reforma Pensional
Presidente Gustavo Petro sancionó la reforma pensional en la Plaza de Bolívar ante cientos de adultos mayores. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Hace algunos meses, la reforma pensional del Gobierno Petro se complicó tras un fallo de la Corte Constitucional, que suspendió la entrada en vigor de la norma, que fue aprobada por el Congreso de la República y luego sancionada por el presidente Gustavo Petro.

Dicha situación tiene en ascuas a los fondos privados de pensión, pues de esta reforma depende el futuro de estas empresas y de los dineros de los ahorradores. La Corte Constitucional aún no ha proferido un fallo en firme, por lo que la incertidumbre es creciente.

Un nuevo "Ahorro involuntario" podría beneficiar a aquellos que ya cumplen con los requisitos para la pensión, pero continúan a la espera de recibirla.
La reforma pensional sigue sin tener un futuro claro en el país. | Foto: Stock Arc: Colprensa y El País

La razón por la que la reforma entró en revisión en el alto tribunal fue una demanda en la que se señalaban vicios de trámite cuando se dio el procedimiento de aprobación en el Congreso de la República.

Es importante recordar que la Cámara de Representantes repitió el último debate para subsanar el vicio. Sin embargo, no fue suficiente y el país está a la espera del pronunciamiento final del alto tribunal, por lo que se mantienen en firme las normativas asociadas a la Ley 100, que ha regido los últimos 30 años.

Los fondos privados de pensión no saben cuál será su futuro, pues de entrar en vigencia, verán un fuerte impacto en su operación, tras una notable disminución de los flujos mensuales. Esto impactará su portafolio de inversiones, finanzas y con ello la continuidad como agentes compradores del mercado de acciones o de renta.

Según información oficial de la Administración del Seguro Social (SSA), alcanzar la pensión máxima no es común, ya que requiere haber mantenido un ingreso elevado durante toda la vida laboral.
La Corte Constitucional aún no define cuál es el futuro de la reforma. | Foto: Getty Images

Es clave recordar que de ser aprobada la reforma, solo podrán cotizar en fondos privados quienes tengan un sueldo superior a los 2,3 salarios mínimos. Si esto sucede, el saldo de 2,3 salarios irá en Colpensiones y el resto se irá para fondos privados.

Las AFP tendrán que adaptarse a un entorno con alta incertidumbre, en el que tendrán que fortalecer el negocio de las pensiones voluntarias y gestión de patrimonio, dado un contexto en donde la población está enfrentando una alta transición demográfica.

GNB Cuenta Pensión
Hay una alta incertidumbre en las AFP. | Foto: ReadyAtTheEase/peopleimages.com - stock.adobe.com