Economía
Gobierno suspendió pagos de subsidio al gas de cilindro: ¿cuáles son los estratos más afectados con la medida?
La agremiación del GLP asegura que el Gobierno adeuda $ 68.000 millones a las empresas de la industria.

El sector del gas colombiano ha vivido una verdadera crisis en los últimos meses, por cuenta de una serie de decisiones que ha tomado el Gobierno y que ha generado una mayor incertidumbre en toda esta industria. Una de las que más impacto generó fue la suspensión de contratos de exploración y explotación de petróleo y gas.
Ahora, un nuevo problema se suma a los ya existentes para la industria, pues durante este martes, 11 de febrero, se conoció una nueva alerta que generó el gremio que agrupa a las empresas de Gas Licuado de Petróleo, tras una nueva crisis que estaría desatando el Gobierno nacional.

Se trata de la advertencia de la Asociación Colombiana del GLP (Gasnova), que en voz de Alejandro Martínez Villegas, presidente de la empresa, denunció que el Gobierno no ha reembolsado desde julio de 2024 los montos asignados a los subsidios para el consumo del GLP en cilindros, que han venido entregando las compañías distribuidoras del combustible.
El riesgo tras la indisponibilidad del subsidio afectaría a las familias más pobres del país, según indica el dirigente gremial. Esto debido a que estas familias viven en regiones alejadas del país y no tienen una alternativa para este combustible, que les permita satisfacer las distintas necesidades asociadas a la cocción de los alimentos.
Lo más leído
¿Qué estratos se verán más afectados con la medida?
Es importante recordar que el GLP es una variedad de gas que sirve para alimentar estufas, pero que llega a los hogares a través de cilindros transportados en camiones y no a través de tubos, como lo hace el gas convencional.

La crisis además afecta gravemente a 675.000 personas de estratos 1 y 2, incluyendo poblaciones de minorías étnicas y también de comunidades rurales en seis departamentos del plan piloto.
La comunicación de la agremiación detalló que la deuda, con corte al 31 de diciembre, por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público a las empresas distribuidoras, asciende a $ 68.000 millones sin incluir enero de 2025, a razón de 9.000 millones mensuales aproximadamente.

“Lo más preocupante es que, por la falta de pago de los subsidios al consumo de GLP en cilindros, estos usuarios afectados se verán obligados a utilizar nuevamente la leña como combustible para cocinar, perjudicando así su salud pulmonar y aumentando la deforestación en el país”, alertó Martínez Villegas.