Economía

Invima alerta por venta ilegal de medicamento usado por muchos en Colombia: ojo con este lote

Esto dice la entidad, responsable de la vigilancia de medicamentos y otros productos en el país.

5 de septiembre de 2025, 5:28 p. m.
Ranitidina: para qué sirve y cuáles son los peligros del medicamento retirado por el Invima.
Estos son los peligros del medicamento que tiene alerta sanitaria por parte del Invima. | Foto: Foto archivo

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) elevó una nueva advertencia a los consumidores colombianos por cuenta de un medicamento que se estaría vendiendo de manera fraudulenta en el país y que pondría en riesgo a cientos de personas.

Se trata de estos dos productos:

  • OMEPRAZOLE DELAYED-RELEASE CAPSULES USP 40 mg LOTE LK9006 F.V. APR/2026.
  • OMEPRAZOLE DELAYED-RELEASE CAPSULES USP 20 mg LOTE LH9585 F.V. APR/2026

La entidad dice que los productos mencionados se promocionan como medicamentos y no se encuentran amparados con ningún registro sanitario emitido por la autoridad competente. Dada esta situación, su comercialización en Colombia es ilegal.

Invima alertó por medicamento fraudulento.
Invima alertó por medicamento fraudulento. | Foto: Captura: INVIMA

“Pharmalab PHL, en calidad de importador de medicamentos, y SANDOZ GMBH, como titular de registros sanitarios de medicamentos comercializados en el territorio colombiano, aclararon que no han introducido al mercado colombiano los productos mencionados en esta alerta con los lotes específicos”, indica el Invima.

Asegura que los dos productos señalados en la alerta son fraudulentos, al no contar con registro para su comercialización en el territorio colombiano, según lo establece la ley colombiana.

“Su distribución y venta constituyen en una actividad ilegal que vulnera la normatividad sanitaria vigente, la cual establece: Artículo 2º. Definiciones. Se entiende por producto farmacéutico fraudulento, el que se encuentra en una de las siguientes situaciones: g) Cuando no esté amparado con Registro Sanitario”, indica la norma.

Hicieron un llamado para evitar consumir el medicamento. | Foto: alejandro acosta

Mencionan además que estos medicamentos pueden producir varios riesgos a la salud, entre los que se encuentran problemas de insomnio, pesadillas, agitaciones, cansancio, riesgo potencial de retención de líquidos, edema local o generalizado, reacciones de hipersensibilidad, trastornos de piel y tejido subcutáneo, daños en órganos como el corazón, riñones o hígado.

Es importante tener en cuenta que los productos fraudulentos no cuentan con un registro sanitario, por lo tanto, no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia representando un riesgo para la salud de los consumidores.

Invima se encuentra investigando los medicamentos relacionados con dichos brotes.
Invima se encuentra investigando este medicamento. | Foto: Getty Images

La entidad invita a los consumidores a abstenerse de adquirir los productos mencionados, además de no comprar productos fitoterapéuticos, ni suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, ya que estos productos pueden contener ingredientes que ponen en riesgo su salud.

Es importante tener en cuenta que el Invima ha elevado una serie de alertas por cuenta de medicamentos falsificados en Colombia. Uno de ellos es el Sal de Frutas Lua, que tuvo un lote falso.

Adicional a ello, la semana pasada también se conoció sobre el comercio de otro medicamento denominado Mabthera, que es utilizado comúnmente para el cáncer.