Economía
Minera Fura Gems denuncia amenazas contra sus trabajadores tras paro en Boyacá: respondió a Carlos Amaya
La minera se refirió al pedido de Amaya de ceder una parte de su título minero.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Desde hace poco más de 48 horas, el comité minero de Boyacá anunció el inicio de un paro que ha mantenidas bloqueadas varias vías que conectan las ciudades de Tunja, Sogamoso y Paipa con Bogotá. La razón son los repetidos incumplimientos del gobierno de Petro, que afecta directamente a la minería del lugar.
Tras esta situación, la empresa Fura Gems, dedicada a la explotación de minas, se pronunció hace algunas horas refiriéndose a varios temas que conciernen a la situación. En primer lugar, hizo aclaraciones respecto a lo dicho por el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, en SEMANA.
El mandatario aseguró en El Debate que los invitaba al diálogo. “No conozco a Fura, creo que es una empresa canadiense (...). Ellos tienen el derecho a explotar las esmeraldas, tienen el título minero y nadie sin autorización debe estar en su título, pero lo que les pedimos es que vengan a Boyacá, mañana tenemos mesa, y cedan una parte de su título minero que no están explotando, para que los mineros ancestrales y tradicionales puedan hacer una minería que, ahí sí, tenga una formalización del Gobierno”, indicó.
En el primer punto de su respuesta, la empresa Fura Gems detalló que no es canadiense, sino que es una compañía internacional con sede principal en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con operaciones mineras en distintas regiones del mundo, y con presencia legal y activa en Colombia a través de Coscuez S.A.
Respecto a las obligaciones tributarias, la empresa aseguró que se dedica a la extracción y comercialización de esmeraldas en bruto, conforme al marco normativo vigente. Precisó que los procesos de tallado, exportación y comercialización internacional de piedras trabajadas no son parte de sus operaciones, y la obligación tributaria derivada de esos procesos corresponde a los actores que intervienen en dichas etapas posteriores.
“Coscuez S.A. cumple a cabalidad con sus obligaciones fiscales y tributarias en Colombia, conforme al Estatuto Tributario. Contamos con auditorías externas, libros contables en regla y supervisión constante por parte de la Dian y otras entidades”, indicó.
Respecto a la petición de ceder el título minero, la empresa expresó que opera bajo un título otorgado legalmente por el Estado colombiano, bajo lo dispuesto por el Código de Minas (Ley 685 de 2001) y demás normas ambientales, sociales y laborales.
“La titularidad de una concesión minera no puede ser objeto de presión, cesión forzada ni negociación política. Cualquier modificación debe seguir procedimientos técnicos y jurídicos establecidos por la Agencia Nacional de Minería”, agregó Fura Gems.
También aseguró que los llamados a “ceder el título”, hechos por Amaya, desinforman a la ciudadanía, crean expectativas erróneas en las comunidades y ponen en riesgo la seguridad jurídica de todos los actores del sector.
Finalmente, denunció que desde el 30 de julio de 2025, se han presentado bloqueos ilegales en diferentes sectores del municipio (Santa Bárbara, Chácaro, Matecaña, Atila, entre otros). Esta situación ha acarreado hechos como la restricción del libre tránsito de sus trabajadores, contratistas, proveedores y equipos médicos.
Adicional a ello, se han presentado amenazas y hostigamientos contra personal vinculado directa o indirectamente a su operación.