Laborales
Muerte de operario en Aeropuerto el Dorado llevó a MinTrabajo a anunciar investigación laboral
El incidente mortal ocurrió el 20 de octubre. Perdió la vida un joven de 22 años.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado
En busca de establecer el cumplimiento de las normas de seguridad laboral y establecer si hubo o no responsabilidades en el accidente mortal ocurrido el 20 de octubre en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, el Ministerio de Trabajo realizó una visita de inspección al lugar y ordenó el inicio de una investigación.
La víctima fatal era un joven de 22 años que se desempeñaba como operario y falleció tras ser atropellado por una máquina de trabajo en alturas, con un peso estimado de seis toneladas, que se desplazaba en la posición 53 de la plataforma.
Según los argumentos divulgados este miércoles 29 de octubre por el MinTrabajo, en 2025 se han iniciado 53 expedientes contra empresas del sector aéreo, 32 por incumplimientos de normas laborales y 21 por riesgos laborales.
La cartera que tiene la misión, entre otras, de velar por el bienestar de los trabajadores, confirmó que en este año se ha impuesto una sanción por 185 millones de pesos, y 8 casos revisados han sido archivados, mientras que los demás continúan en trámite.
El joven que perdió la vida fue identificado como Marlon Andrey Cristiano Ortiz. La diligencia adelantada por el Ministerio involucra a la aerolínea Avianca y su operador logístico, SAI.
La cartera de Trabajo que lidera Antonio Sanguino, estableció que el joven llevaba solo un mes de servicio en la aerolínea Avianca. En el momento del accidente atendía un vuelo internacional con destino a Guayaquil, Ecuador.
Varios inspectores de trabajo hicieron un recorrido por la plataforma en la que ocurrió el hecho fatal. El alcance de la investigación iniciada incluye revisión de los protocolos de seguridad y salud en el trabajo, turnos y horarios laborales; funciones de los trabajadores implicados, análisis de las condiciones de salud ocupacional, prescripciones médicas, riesgo psicosocial y salud mental. De igual manera habrá verificación de capacitaciones, reentrenamiento y el estado de la maquinaria involucrada.
Y no es todo. El Ministerio anunció que realizará un análisis de los indicadores de accidentalidad de la empresa en el último año.
Según Sanguino, la investigación iniciada se suma a un seguimiento que había empezado el Ministerio para ponerle la lupa al sector aéreo.
