Impuestos
Ron, aguardiente, carros híbridos, a pagar más impuesto: la Ley de financiamiento tiene 40 medidas relacionadas con el IVA
Incrementa al 19 % el impuesto a muchos productos que tenían 5 %. Gravamen al patrimonio ahora se pagará desde una menor cifra. Imporrenta a personas naturales tiene incremento para quienes tienen ingresos altos.

Como muy gravoso están calificando ya algunos congresistas la ley de financiamiento que radicó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, para cubrir 26,3 billones del presupuesto 2026 que hace trámite en el Legislativo.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó cada una de las propuestas incluidas en el documento, que tiene 95 artículos y sustentó que, no es solo para obtener recursos inmediatos, sino para crear una estructura de ingresos estables
El funcionario expresó que el proyecto tiene tres grandes capítulos, el primero de los cuales se refiere al gasto tributario que hay en el país por excluir productos o sectores del IVA, que probablemente ya no se requieren. No en vano, el gasto fiscal por deducciones y exenciones con ese impuesto restan 88 billones de pesos. Es decir, no entran en la bolsa pública de ingresos por cuenta de impuestos.
En total, serían 40 tópicos relacionados con el IVA que entran en ese primer capítulo, en donde se incrementan tarifas del 5 % al 19 %, a productos como ron, aguardiente, juegos de suerte; aunque no se tocan artículos de la canasta familiar, según confirma el ministro.
Según Ávila, se le imprimirá progresividad a impuestos de renta y patrimonio, evitando tocar estratos bajos y medios.
No obstante, de manera indirecta, ya muchos expertos estiman que sí habrá efectos a la clase media, con impuestos a otros productos, como por ejemplo el IVA a la gasolina, que le pega al transporte y, por esa vía, a los alimentos.

Imporrenta, más alta desde ingresos de $8 millones
En el caso del impuesto de renta, según el proyecto de ley, las medidas recaen principalmente sobre las personas naturales, en el entendido en el cual, en la misma OCDE la mejor práctica en temas tributarios que pueden adoptar las naciones es que se graven más a las personas y no a las empresas.
Así lo concibieron en la propuesta, según Ávila, por lo cual, a partir de ingresos alrededor de 8 millones de pesos empiezan los incrementos en las tarifas de cobro de imporrenta.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó la ley de financiamiento que unifica la tarifa por grado de alcohol en licores, sin importar si es vino, aguardiente o cerveza, para desincentivar su consumo. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/Qi1lxrhlBQ
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 1, 2025
En la parte final de la tabla que actualmente se tiene con el impuesto se agrega una nueva tarifa, de 41 %, que recaería para ingresos mayores a 150 millones de pesos.
En términos técnicos, dentro de la mencionada tabla del impuesto de renta, la base gravable que va de 1090 a 1700 UVT queda igual. De 1700 a 4.000 UVT sube en un punto, de 28 a 29 %, lo que implica que ese tramo tampoco tendrá una variación significativa en el pago.
Entre tanto, lo que más se incrementa es el ingreso de personas naturales por encima de 31.000 UVT, que tendrán una tarifa de 41 %.

El sector empresarial
Aunque el gobierno manifiesta que el sector empresarial es uno de los que tratan de proteger, de cara a la necesidad de una reactivación económica, hay varios a los que le pusieron más carga. Es el caso del sector financiero, que tendría un incremento de hasta 50 %. Lo mismo sucede con sectores como entretenimiento y turismo, que aunque tienen cambios específicos, asumirán mayores cargas.
Se trata de un desmonte de beneficio en el cobro del IVA a turistas extranjeros, lo que Ávila explicó como algo que será imperceptible para quien viene al país. “Es un IVA al hospedaje para turistas que vienen de fuera y estaba exento”, explicó.
En relación con los espectáculos, manifestó que la carga la pondrán a boletas caras.
Así gravarán las herencias
La ley de financiamiento, que para muchos es claramente una reforma tributaria, tiene un amplio paquete de cambios
Se gravan las cirugías estéticas; los servicios de transporte de valores.
Pero hay que destacar la gravación a las herencias líquidas, que, según explicó el ministro Ávila, excluirá solo el valor de una vivienda de interés social.
Son muchos los impuestos que se mencionan en el extenso articulado de la ley de financiamiento.
Boletas más caras para entrar a conciertos y bienes de lujo
Por ejemplo, la boletería que tenga un costo superior a los 500.000 pesos tendrá un IVA de 19 %.
De igual manera, le cambian la tarifa del impuesto al consumo a lo que el ministro Ávila llamó “bienes de lujo”. Entrarían allí yates, pero también vehículos de aproximadamente 150 millones de pesos, que hasta ahora tenían una tarifa de impuesto al consumo de 16 %, ahora pasarían a 19 %.
El funcionario insiste en que se trata de medidas altamente progresivas que no impactan al sector empresarial, mientras se concentran en personas naturales y en beneficios tributarios, principalmente con el IVA.
La que ya se nombra como reforma tributaria sale al ruedo y deja un halo de preocupación. Ahora falta ver qué camino toma el Congreso de la República.
