Economía

Se acaba conflicto entre inquilinos y propietarios: ley aclara cuál es el plazo para pagar el arriendo

Si usted desconoce los lineamientos y vive en arriendo, es importante que tenga en cuenta cómo funciona la ley.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de noviembre de 2025, 6:51 p. m.
Delincuentes usan correos falsos para estafar con un clic.
Este es un conflicto común entre ambas partes. | Foto: Getty Images

En Colombia, existe una modalidad frecuente para alquilar vivienda y por la que muchos optan. Se trata del arriendo, que permite que una persona pueda tomar en alquiler una propiedad por un tiempo determinado y a cambio pagar una cuota mensual por el aprovechamiento del espacio total.

Normalmente, este tipo de relación se establece a través de un contrato de arrendamiento, en el que se involucran dos partes. El arrendador y el arrendatario, que pactan la cuantía del contrato y la duración del mismo.

Arriendo Bogotá
La normativa de arriendos en Colombia dice que los acuerdos se hacen de manera verbal o escrita. | Foto: Getty Images

Dado que esta relación es común, en Colombia existe una ley que determina los lineamientos en el proceso. Se trata de la Ley 820 de 2003, que es conocida como el régimen de arrendamiento de vivienda urbana.

Es importante recalcar que debido a la relación contractual, en algunas ocasiones se desatan problemas entre las dos partes, por lo que esta ley fija las maneras en las que se puede actuar dado el problema. Uno de los ejemplos es cuando un arrendatario pide un depósito de dinero por el inmueble, una actuación prohibida por la ley.

Hay una duda que se ha hecho recurrente entre las partes que conforman un contrato de arrendamiento. Se trata del plazo estipulado para pagar el arrendamiento.

Solo los contratos que cumplen un año o más sin ajuste podrán recibir el aumento autorizado a partir de noviembre.
Son varios los factores que se deben tener en cuenta a la hora de hacer un contrato. | Foto: 123RF

Hay algunos que indican que lo correcto es pagarlo en los primeros cinco días de cada mes. Otros indican que un lapso mayor, de 10 días es justo.

Para saber la respuesta correcta, es importante partir de una generalidad y es que en los contratos normalmente se estipula un tiempo de 5 días al inicio del mes o en la fecha estipulada. Es decir, si yo estipulo fecha de pago del 17 del mes, tengo 5 días luego de esa fecha para hacer el pago.

La medida busca evitar cobros indebidos y equilibrar la relación entre arrendadores e inquilinos en todo el país.
La medida busca evitar problemas entre arrendadores e inquilinos en todo el país. | Foto: 123RF

Sin embargo, los expertos indican que todo depende del contrato. Si usted conviene un plazo mayor o menos con el arrendatario o el arrendador, esto se debe hacer efectivo y cumplirse de manera estricta.

Noticias relacionadas