Educación
Avispa Godzilla: vea en video a la nueva especie que ataca animales debajo del agua
Al ser una especie japonesa, su nombre honra respetuosamente a Godzilla, un monstruo ficticio.

Un grupo de científicos descubrió una especie que es capaz de sumergirse en el agua y atacar a otros animales. Se trata de la avispa Godzilla, la cual para los investigadores resulta algo insólito, teniendo en cuenta que las avispas no son conocidas por sus habilidades para nadar, pero esta recientemente identificada se siente cómoda en el agua.
El grupo de científicos, liderados por José Fernández-Triana, de la Colección Nacional Canadiense de Insectos, logró grabar cómo la avispa Godzilla, un parasitoide de la subfamilia Microgastrinae, se sumergió bajo el agua durante varios segundos, con el objetivo de atacar y tomar a las orugas.

“Al ser una especie japonesa, su nombre honra respetuosamente a Godzilla, un monstruo ficticio (kaiju) que se convirtió en un ícono después de la película japonesa de 1954 del mismo nombre y muchas versiones posteriores. Se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de la cultura popular japonesa en todo el mundo”, explicó Fernández-Triana al medio la Vanguardia.
De acuerdo con los investigadores, las orugas capturadas por las avispas Godzilla son ocupadas como anfitriones de sus huevos, esto antes de regresarlas al agua. Además, indicaron que estas pertenecen a las pocas avispas acuáticas, las cuales cuentan con un registro de 0.1 % dentro de la Colección Nacional Canadiense de Insectos, perteneciente a la subfamilia Microgastrinae.
“Teníamos razones biológicas, de comportamiento y culturales para justificar nuestra elección de un nombre. Por supuesto, eso y divertirnos un poco, ¡porque eso también es una parte importante de la vida y la ciencia!”, agregó el investigador.
Tras exponer los comportamientos inusuales y nombres Fernández-Triana enfatizó que la trascendencia de este trabajo multidisciplinario implicó el descubrimiento de una nueva especie. “Por lo general, las descripciones taxonómicas de las avispas parasitoides se basan en especímenes muertos, con muy pocos detalles, a menudo ninguno, sobre su biología”, agregó.

En el sorprendente video se ve cómo una hembra avispa busca y obliga a que una oruga salga de su caja con el fin de parasitarla rápidamente. Dicho hallazgo de los científicos fue publicado en el Journal of Hymenoptera Research.
En la grabación también se documentó el momento en el que la avispa camina sobre plantas en busca de otros animales, en concreto de larvas de la especie de polilla “Elophila turbata”, ya que esta tiene la facultad de construir un tipo de caja portátil a partir de fragmentos de plantas acuáticas, en la que vive, muy próxima a la superficie del agua.
Avispón asesino escapó a equipo científico que intentaba rastrear su nido
Los avispones gigantes asiáticos, también conocidos como avispones asesinos por su capacidad para diezmar las poblaciones de abejas, volvieron a ser noticia en días pasados. En esa ocasión, por cuenta de que uno de estos insectos se les escapó a un grupo de científicos en Washington, Estados Unidos, en donde ya han sido avistados cerca de 18 avispones de este tipo (Vespa mandarinia) desde el año pasado, según el Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA).
La fuga de este avispón gigante se dio luego de haber sido capturado vivo la semana pasada por científicos del WSDA que, en su intento por descubrir donde se encontraba el nido de estos insectos, decidieron dejar libre a este ejemplar hembra en un árbol de manzano.

Para poderlo seguir en tiempo real los científicos utilizaron hilo dental para sujetar un dispositivo de rastreo a su cuerpo, el cual funcionó bastante bien al inicio. Sin embargo, después de un tiempo perdieron la señal, luego de que el insecto voló hacia un área densamente poblada de árboles y vegetación. Tras alejarse rápidamente, logró finalmente evadir el control de los científicos.
No obstante, pese al infortunio, para Sven Spichiger, entomólogo gerente de WSDA, la esperanza de encontrar el nido de estos insectos aún no se ha perdido, pues lograron conseguir una dirección inicial del vuelo.
“Pudimos reunirnos con varios de los propietarios y obtener algunos relatos de testigos presenciales de haber visto avispones a principios de la semana anterior o principios del verano, por lo que estamos empezando a determinar exactamente dónde está el nido de avispones”, explicó Spichiger en CNN, canal de noticias que difundió inicialmente la información.