Educación

La universidad que sobrepasó a los Andes y la Nacional en importante ranking mundial

El informe toma en cuenta diversas aristas de cada institución.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 1:15 a. m.
Conozca cómo estas universidades están allanando el camino para una educación equitativa al ofrecer matrículas gratuitas y oportunidades de servicio estudiantil.
La universidad desbancó a varias de las instituciones más famosas del país. | Foto: Getty Images

Cada año, el medio especializado Times Higher Education (THE) publica el ranking sobre las mejores universidades del mundo. Por medio de un proceso de análisis exhaustivo, se recopila la información de cada uno de los claustros, así como de los planes de estudio e investigaciones que realizan.

Hace pocos días, los encargados de la firma divulgaron el ranking para el año 2026. En el caso de Colombia, se presentó una modificación al destacar que ni la Universidad de los Andes ni la Nacional encabezan el listado para el país.

  La Universidad de los Andes es una de las más prestigiosas del país. Johan Sebastián había ingresado mediante las becas que entregaba el programa Generación E.
La Universidad de los Andes | Foto: Jorge Serrato-semana

En esta edición, la Universidad de la Costa es la que obtuvo las mejores calificaciones gracias a los procesos que ha adelantado en los últimos tiempos.

“Los Rankings Mundiales de Universidades de Times Higher Education son las únicas tablas de rendimiento global que evalúan a las universidades con un enfoque intensivo en investigación en todas sus misiones principales: docencia, investigación, transferencia de conocimiento y proyección internacional”, señala la entidad.

Para esta edición, la Universidad de la Costa contó con un puntaje total de 32.1–35.4, en el que se destacan los siguientes coeficientes obtenidos por el claustro académico:

  • Docencia: 11.9
  • Entorno de investigación: 13.1
  • Calidad de la investigación: 72.5
  • Sector industrial: 17.4
  • Perspectiva internacional: 55.6

Algunas universidades se destacan en ciertos aspectos y presentan falencias en otros, por lo cual el informe debe ser revisado de manera minuciosa.

Utilizamos 18 indicadores de rendimiento cuidadosamente calibrados para ofrecer las comparaciones más completas y equilibradas, en las que confían estudiantes, académicos, líderes universitarios, la industria y los gobiernos. Una de las métricas (estudios en el extranjero) actualmente no tiene ponderación, pero tenemos la intención de incluirla en el futuro, sujeta a revisión y consulta (véase más abajo)”, destaca el informe.

¿Cómo se calcula el puntaje de cada una de las universidades?

El análisis abarca diversas áreas de cada una de las instituciones; sin embargo, cuenta con una serie de porcentajes que son pilares fundamentales durante el proceso:

  • Reputación docente: 15 %
  • Relación profesor-alumno: 4,5 %
  • Relación doctorado-licenciatura: 2 %
  • Relación doctorados-personal académico: 5,5 %
  • Ingresos institucionales: 2,5 %
   El Gobierno tiene interés en la Universidad Nacional. A través de una resolución, el Ministerio de Educación quiere elegir un rector, cuando el Consejo Superior ya escogió uno.
El centro académico también hizo parte del estudio. | Foto: Jorge Serrato

¿Cuáles son las mejores universidades del país según el más reciente informe?

Hay que señalar que algunas universidades del país no proporcionan de manera directa la información para los procesos de evaluación, por lo cual su puntaje es determinado con base en el material recogido por los investigadores de la firma.

  • Universidad de la Costa
  • Universidad de los Andes
  • Universidad Icesi
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad Antonio Nariño
  • Universidad Cesi
  • Universidad del Rosario
  • Universidad EAFIT

Noticias relacionadas