Educación

Proyecto de ley le pondría fin a cuantioso pago que realizan los padres de estudiantes en el país

La propuesta está bajo el estudio de los controles políticos del país.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 1:12 a. m.
En el regreso a clases, este lunes 27 de enero, estudiantes de la Institución Técnica Comercial Villa del Sur serán recibidos con una nueva sede, $18.185 millones se invirtieron en la nueva infraestructura de la sede educativa principal de Villa del Sur con capacidad para 1.120 estudiantes.
25 aulas nuevas, tres aulas mejoradas, una biblioteca escolar y una placa polideportiva hacen parte de la nueva planta física ubicada en la comuna 11 de Cali. Fotos Raúl Palacios / El País.
El proyecto debe superar los controles restantes. | Foto: Raúl Palacios

Cada año, miles de estudiantes deben presentar las pruebas del Estado para garantizar el cumplimiento de los planes de estudio del país. A través de los procesos de registro, los padres de los menores que deben presentar estas pruebas deben asumir los costos de los exámenes.

Mediante el proyecto de Ley 013 de 2024, se busca que los estudiantes del país que estén acreditados en los grupos A, B y C del Sisbén no tengan que asumir el pago de dichas pruebas.

Por medio de la cual se establece la gratuidad en el pago para la presentación de los exámenes de Estado ICFES Pre Saber e ICFES Saber 11°, así como la prueba de Validación del Bachillerato, requisitos para la admisión a las instituciones de educación superior, para los estudiantes acreditados en los grupos A, B y C del Sisbén IV con sus respectivos subgrupos, y se dictan otras disposiciones”, destaca la propuesta.

Actualmente, la propuesta ya cursó la segunda plenaria del Senado de la República. Estos controles se realizan con el objetivo de conocer a fondo el alcance de la ley y poder llegar a diversos puntos en común que generen mayor consenso entre los funcionarios de los organismos del Estado.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes)
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) | Foto: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes)

Uno de los puntos principales de la propuesta es que las personas que presenten el examen por primera vez podrían acceder a él de manera gratuita; sin embargo, en caso de tener que repetirlo, se les aplicarían unas tarifas diferenciales.

“Para el caso de los exámenes ICFES Saber 11°, así como la prueba de Validación del Bachillerato, el o la estudiante que lo presente por primera vez estará exento de pago. Si, por alguna razón, debe presentarlo por segunda vez, deberá cancelar el 50 % del valor correspondiente; y si debe presentarlo por tercera vez en adelante, no tendrá ningún alivio económico y deberá cancelar el valor total estipulado por el ICFES para el mismo”, señala el proyecto de ley.

Es importante que las instituciones educativas y estudiantes individuales realicen el proceso de inscripción y pago de manera oportuna, antes del viernes 12 de mayo, con el fin de evitar costos adicionales.
Es importante que las instituciones educativas y estudiantes individuales realicen el proceso de inscripción y pago de manera oportuna, antes del viernes 12 de mayo, con el fin de evitar costos adicionales. | Foto: Icfes

Tarifas actuales para la repetición del examen

Actualmente, las tarifas son las siguientes:

  • Para colegios públicos: $58.000
  • Para colegios privados, rango I (valor de pensión menor o igual a $98.000): $58.000
  • Para colegios privados, rango II (valor de pensión mayor a $98.000): $76.500
  • Para bachilleres graduados (entre la primera y la cuarta inscripción): $76.500
  • Para bachilleres graduados (a partir de la quinta inscripción): $229.500

Noticias relacionadas