Finanzas

Antigua moneda colombiana puede valer millones en el mercado de coleccionistas

Los coleccionistas buscan ejemplares con errores en su proceso de producción.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 11:19 p. m.
Los coleccionistas no se hicieron esperar tras el descubrimiento.
Los coleccionistas no se hicieron esperar tras el descubrimiento. | Foto: Getty Images

El mundo de la numismática cada día toma más fuerza en el país. Los coleccionistas analizan cada día monedas y billetes antiguos que han circulado en el país y que pueden contar con un gran valor en los mercados de este tipo de productos.

Uno de los ejemplares que mayor valor ha tomado en redes sociales es la moneda de 10 centavos del Indio Calarcá, acuñada en el año 1952. La misma cuenta con una imagen clara del personaje en una de sus caras y el valor monetario en la otra.

Por medio de la red social TikTok, se ha compartido un análisis del ejemplar, que, al estar en buenas condiciones, puede valorarse hasta en 4 millones de pesos.

El usuario @RobertvGlobal analizó la importancia de la moneda en el mercado de coleccionistas y las condiciones en las cuales los amantes de este tipo de productos pueden comprar las mismas a un valor mayor.

@robertvglobal

La moneda de Diez Centavos colombiana que vale 4 millones de pesos y no lo sabías!

♬ sonido original - RoberTvGlobal

“Señores, muchos tienen esta moneda, véanla, es la del Indio Calarcá, es la de 10 centavos. Bueno, esta moneda tiene un precio, para los que no sabían, la del Indio Calarcá, y la tienen por ahí. Vean: cuatro millones de pesos, señores, y todos tienen una monedita por ahí y no saben qué hacer con ella”, mencionó el creador de contenido.

Se debe señalar que este tipo de productos son catalogados según las condiciones en que se encuentren, la importancia histórica de los mismos y si cuentan con algún error en su proceso de acuñación.

“Esta moneda en estado regular vale dos millones; buena, tres millones; y muy buena, cuatro millones. Véanse aquí, véanla, muchachos. Y ustedes, esas monedas botándolas, regalándolas... Ya ustedes saben por qué yo tengo esta en el estuchecito, separadita de estas. Algo especial debe tener”, destacó el creador de contenido.

Por medio de diversas páginas de Facebook, se realizan convocatorias para la compra y venta de este tipo de monedas. Las personas se citan para iniciar las subastas y adquirir los diversos ejemplares.

Los expertos en el tema los revisan para determinar las condiciones de los mismos y así establecer el precio por el cual deben ser transados.

Sin embargo, los expertos en el tema señalan que las personas deben tener cuidado al negociar este tipo de productos y consultar con los grupos oficiales para este tipo de movimientos.

En el país, se cuenta con diversos ejemplares de monedas y billetes antiguos de gran valor que son negociados a diario.

Noticias relacionadas