Finanzas

El documento obligatorio que debe tener para heredar una pensión en Colombia

Las personas deben acreditar el parentesco con el causante.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 1:00 a. m.
Además de crear un nuevo sistema de pilares, la reforma propone ajustes a las normas para cotizar y para tener derecho a heredar la pensión.
Heredar una pensión es un proceso que es analizado con detenimiento por los fondos de pensión. | Foto: getty images

En Colombia, miles de personas realizan aportes para lograr obtener una jubilación próspera, al cumplir con el número de semanas y la edad requerida por los fondos de pensión.

Por otra parte, las leyes del país permiten que, al fallecer el causante de la pensión, se puedan ejecutar diversas acciones para heredar los dineros con los que contaba la persona.

Este año, unos 120.000 colombianos, en su mayoría de altos ingresos y que están a más de diez años de la jubilación, se han pasado a Colpensiones, agravando el pasivo pensional de la entidad.
Cada caso es estudiado de manera individual para poder designar los herederos. | Foto: ADOBE STOCK

Lo primero que se debe señalar es que los fondos de pensión privados cuentan con procesos diferentes a los de Colpensiones, por lo cual las personas deben verificar los documentos requeridos y los tiempos de espera en cada caso.

Sin embargo, el documento primordial para dar inicio al proceso es el certificado de defunción del causante, con el cual las instituciones pueden dar luz verde a las averiguaciones y confirmaciones necesarias.

¿Qué otros documentos se deben incluir en el proceso?

  • Documento de identidad del fallecido.
  • Últimas declaraciones de renta, si el ciudadano contaba con ellas.
  • Formularios exigidos por cada fondo de pensiones.
  • Comunicaciones emitidas por la entidad en caso de existir alguna situación especial.

Las personas podrán dar inicio al trámite por medio de los canales físicos o virtuales, según la entidad. En dicho momento, se les debe indicar los pasos a seguir y el tiempo estimado para recibir una comunicación con la respuesta a su caso.

“Luego de radicar los documentos en las oficinas del fondo de pensiones privado o en las oficinas de Colpensiones, de acuerdo con cada caso, estos serán evaluados y analizados por la entidad, la cual decidirá si usted cumple con los requisitos para ser beneficiario de la pensión de sobreviviente. De ser así, le indicarán el monto de la pensión y las características de esta”, señalan las leyes del país.

En caso de recibir una confirmación positiva, se le deberá indicar la fecha en la cual quedará incluido en la base de datos para las consignaciones. Por medio de la misma, el usuario conocerá desde qué día se le realizarán los pagos a la cuenta que fue anexada durante el proceso.

En caso de contar con una respuesta negativa, puede seguir los canales de atención de cada institución. | Foto: iStock

¿Quiénes tienen derecho a heredar una pensión?

  • Cónyuge o compañero permanente.
  • Hijos menores de edad o que se encuentren estudiando hasta los 25 años.
  • Padres, siempre que tuvieran dependencia económica con el afiliado o pensionado.
  • Hermanos, siempre que tuvieran dependencia económica con el afiliado o pensionado.

Hay que señalar que, en cada caso, las instituciones revisaran el derecho con el que cuente cada solicitante.

Noticias relacionadas