Finanzas
Esta es la lista de más de 40.000 trabajadores colombianos que tendrán que cotizar de manera obligatoria en Colpensiones
Las personas deben consultar si deben realizar el cambio de fondo de pensiones.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Hace algunos días, el país conoció una nueva decisión por parte de las instituciones de pensiones, en la cual se destaca que más de 40.000 personas deberán realizar los procesos de cotización por medio de Colpensiones de manera obligatoria.
Los trabajadores que tendrían que cumplir con estas disposiciones son aquellos que realizan labores consideradas de alto riesgo y que disminuyen la expectativa de vida.
Según lo expresado por actores del sector, se pediría que más de 40.000 trabajadores del país pasen de fondos de pensiones privados a Colpensiones, de manera obligatoria, en los próximos meses.

¿Qué profesiones se consideran de alto riesgo y deben cotizar a Colpensiones?
- Bomberos.
- Personal dedicado a la custodia y vigilancia de los internos en los centros de reclusión carcelaria, durante el tiempo en que ejecuten dicha labor. Asimismo, el personal que labore en estas actividades en otros establecimientos carcelarios, con excepción de aquellos administrados por la Fuerza Pública.
- Técnicos aeronáuticos con funciones de controladores de tránsito aéreo que cuenten con toda la documentación necesaria.
- Personal expuesto a radiación.
- Profesiones expuestas a altas temperaturas.
- Profesionales de la salud.
- Profesionales expuestos a sustancias peligrosas.
- Policías y personal de seguridad.
- Militares.
- Personal que trabaja en el transporte de elementos peligrosos.
- Trabajadores en minería que presten servicio en socavones o subterráneos.
- Trabajadores expuestos a sustancias comprobadamente cancerígenas.
Las personas que deban realizar el cambio deberán comunicarse con los fondos de pensiones del país para conocer de primera mano la ruta a seguir y poder completar el proceso en el menor tiempo posible.
Hay que señalar que cada una de las entidades cuenta con una serie de condiciones diferentes. Por ello, al momento de realizar el registro, las personas deben consultar todas las dudas que tengan sobre el proceso pensional.
¿De qué manera puede conocer a qué fondo de pensiones se encuentra afiliado?
Muchas personas en el país no conocen a qué fondo de pensiones están adscritas, esto debido a que, en muchos casos, el proceso fue realizado por terceros o familiares cercanos.
Lo primero que deben hacer es ingresar al portal web del Registro Único de Afiliados (RUAF), que recopila información de todos los ciudadanos que han sido afiliados y registrados. Por medio del número del documento de identidad, se puede conocer en segundos la institución en la cual están registrados.

Con esta información, la persona puede ponerse en contacto con la entidad y conocer el número de semanas cotizadas y los beneficios con los que cuenta.