Finanzas

Multa pondrá contra las cuerdas a vecinos que incumplan con esta regla durante Navidad

Las celebraciones son típicas durante las últimas semanas del año.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

26 de noviembre de 2025, 2:12 a. m.
Decorando el árbol de Navidad
Las celebraciones que no respeten el ruido permitido pueden generar multas. | Foto: Getty Images

La llegada de la Navidad y del Año Nuevo hace que miles de colombianos se alisten para poder disfrutar de las festividades de la mejor manera posible.

Sin embargo, uno de los aspectos que se debe tener en cuenta es el respeto por las normas de convivencia de cada una de las propiedades. Además, las personas deben cumplir con el reglamento del Código de Convivencia.

“El ruido es un factor de contaminación ambiental o sonidos molestos, que puede vulnerar el disfrute de los derechos, poner en riesgo la salud pública, afectar el bienestar de las personas, los animales y la salud y el equilibrio de los ecosistemas”, destaca la Ley 2450 de 2025.

Vecinos ruidosos en Colombia enfrentan multas millonarias: hasta $22 millones por niveles altos de ruido.
Vecinos ruidosos en Colombia enfrentan multas millonarias: hasta $22 millones por niveles altos de ruido. | Foto: Agencia 123rf

Si las rumbas de Navidad o de fin de año superan los niveles de ruido permitidos o generan alteraciones en la rutina de los vecinos, se puede generar un proceso de investigación y amonestación.

Estas reglas buscan que las personas no superen los niveles de ruido permitidos y reduzcan las problemáticas de convivencia con sus vecinos.

Tipos de multas

Lo primero que se debe decir es que las personas que incumplan el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana se exponen a diferentes tipos de sanciones, según las violaciones y el nivel de ruido generado.

  • Multa Tipo 1: dos (2) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).
  • Multa Tipo 2: cuatro (4) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).
  • Multa Tipo 3: ocho (8) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).
  • Multa Tipo 4: dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).

En el caso de las administraciones de cada una de las propiedades, las multas no pueden superar el valor del canon mensual que se paga por concepto de cuota de administración. Junto a esto, las multas solamente pueden ser impuestas por las juntas de copropietarios, tras realizar un proceso de investigación de las circunstancias.

Según expertos, la gradualidad del valor de la multa, depende del comportamiento realizado. E incluso, la desobediencia, y resistencia al orden, podría aumentar el monto de la infracción.
Según expertos, la gradualidad del valor de la multa, depende del comportamiento realizado. E incluso, la desobediencia, y resistencia al orden, podría aumentar el monto de la infracción. | Foto: Agencia 123rf

¿Cómo se puede reportar la violación a los niveles de ruido?

En primer lugar, las personas pueden reportar los excesos de ruido que se presenten en una propiedad a través de las líneas de emergencia. Por otro lado, las administraciones también pueden conocer de primera mano las denuncias y comunicarse con los propietarios para poder subsanar la falla.

Si el proceso persiste, las personas pueden recolectar pruebas de la infracción para recibir una respuesta más clara por parte de las autoridades del país.

Noticias relacionadas