Finanzas
¿Puede heredar una deuda de un familiar fallecido? Esto dice la Ley
Las leyes del país son muy claras en la materia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cada día, miles de personas fallecen a nivel mundial, causando gran tristeza en sus familiares y amigos. Sin embargo, con el paso de los días, los familiares directos y las personas que se consideren con derecho deben enfrentar los procesos de sucesión del causante.
Al momento de iniciar los trámites correspondientes, el juzgado o la notaría en la cual se interponga el proceso solicitará toda la documentación del fallecido, en la cual se expliquen los bienes y las deudas que este tuviera.

A continuación, la institución judicial publicará la información del proceso para que las personas que se consideren con derecho a participar o las instituciones que acrediten una deuda puedan hacer parte del mismo.
Lo primero que se debe decir es que algunos productos financieros cuentan con seguros para evitar que los herederos del fallecido tengan que asumir la carga de las deudas. Por otro lado, las deudas personales que se puedan probar y otros productos financieros hacen que la sucesión sea un dolor de cabeza.
“Cuando se va a recibir una herencia, ya sea por ser heredero forzoso del causante (la persona fallecida) o porque este lo haya dejado dispuesto en su testamento, se debe tener en cuenta que, en términos generales, lo que reciben los herederos es el patrimonio que dejó la persona fallecida. Este patrimonio incluye tanto los bienes como las deudas que tenía la persona en vida. Las deudas se asignan a los herederos en la misma proporción que se les asignan los bienes. Es decir, si son cuatro herederos, cada uno recibirá el 25 % de los bienes y el 25 % de las deudas”, destaca el Ministerio de Justicia.
¿Qué pasa en el momento en que las deudas superan los bienes que deja el fallecido?
Para evitar que las personas que sufrieron la pérdida de un familiar terminen pagando, con su propio patrimonio, las deudas, se cuenta con la opción de aceptar las deudas acreditadas bajo el modelo del beneficio de inventario, el cual permite responder con las obligaciones hasta el valor de los bienes que les correspondan dentro del proceso.

“En una sucesión, las deudas pueden ser de mayor valor que los bienes que se asignan, por lo que los herederos, en lugar de incrementar su patrimonio, terminarían pagando con él las deudas del causante. Para evitar esto, los herederos cuentan con la posibilidad de aceptar la herencia con beneficio de inventario. Esto quiere decir que aceptan la herencia, pero que solo responden por las deudas hasta la concurrencia de los bienes que se les asignen”, puntualiza el Ministerio de Justicia.


