Finanzas
Corte Constitucional lanza convocatoria de prácticas laborales, los interesados deben cumplir una serie de criterios
La duración de la judicatura será de 9 meses.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


La Corte Constitucional del país publicó una nueva convocatoria dirigida a los estudiantes de Derecho que no se hayan graduado y que estén buscando realizar sus prácticas laborales.
Por medio de la judicatura en calidad ad honorem, que tendrá una duración de 9 meses, los estudiantes podrán cumplir con uno de los requerimientos más importantes de su etapa formativa y conocer de primera mano el funcionamiento de una de las entidades más relevantes del ámbito judicial de la nación.

“La judicatura es una etapa de formación práctica en la que los estudiantes de Derecho aplican los conocimientos teóricos adquiridos durante su educación en instituciones autorizadas por el Gobierno Nacional. El egresado no graduado de la facultad de Derecho puede ejercer esta actividad de judicatura una vez haya completado y aprobado todas las materias del plan de estudios, independientemente de la naturaleza o denominación de la relación jurídica”, señala la entidad.
¿Cuáles son los requisitos para la judicatura?
En primer lugar, la entidad señala que las personas deben haber cursado y aprobado las materias que integran el pénsum académico, conforme a los reglamentos de su institución educativa.
Además, deben contar con el certificado original de terminación de materias emitido por la respectiva universidad. También deben presentar los documentos que acrediten haber finalizado el consultorio jurídico.
De manera adicional, los aspirantes no deben haberse graduado y deben estar afiliados a una Entidad Promotora de Salud (EPS), ya sea como beneficiarios o como cotizantes, para poder dar continuidad al proceso.
Por último, en el sitio web de la entidad se destaca que:
“La Rama Judicial se hace cargo de la afiliación y cotización a la Administradora de Riesgos Laborales durante el término de la judicatura.”
¿Cómo inscribirse al programa?
A través de la página web de la Corte Constitucional se puede encontrar la convocatoria, en la cual se explican cada una de las condiciones para hacer parte del programa.

En el portal hay un formulario que debe ser diligenciado con la información personal y académica del aspirante. Junto a esto, se debe subir el archivo con la hoja de vida.
Por medio de este proceso, la entidad seleccionará a las personas que harán parte del programa y tendrán la experiencia de conocer el estamento judicial de la nación y su funcionamiento.
Se debe señalar que en la misma página web se encuentra toda la información necesaria para los aspirantes.