Música

Olga Lucía Vives triunfa en nueva colaboración junto a Disney, abre su corazón sobre su nueva faceta como solista y su vida con una enfermedad autoinmune

La cantante y compositora samaria conversó con SEMANA sobre su paso por Ventino, el doblaje en Encanto, la participación en una reconocida colección de moda, así cómo la pasión por el emprendimiento y su vida con una enfermedad autoinmune.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

8 de noviembre de 2025, 5:39 a. m.
GEN OLGA VIVES
GEN OLGA VIVES | Foto: MARIO HERNÁNDEZ / ANDRÉS ESPINOSA

Olga Lucía Vives es una cantante y compositora samaria que con tan solo 27 años ha logrado consolidarse como una destacada artista en la escena musical y cultural del país. Su historia está marcada por hitos importantes como la participación en el grupo femenino Ventino, el papel como la voz en español del personaje de Mirabel Madrigal en la película animada Encanto, de Disney, y el reciente fichaje como una de las embajadoras de la colección entre la marca de moda colombiana Mario Hernández y Disney.

SEMANA conversó con Olga Lucía, quien abrió el corazón para compartir su recorrido profesional, las pasiones y los desafíos, así como los nuevos proyectos, el vínculo familiar con el legendario Carlos Vives, la faceta emprendedora y la lucha con una enfermedad autoinmune.

Desde muy pequeña, Olga Lucía creció con Disney como una compañía inseparable de su infancia. Con una emoción palpable, contó que, “cuando llegaba del colegio, lo primero que yo hacía era prender el televisor y empezar a ver Disney. Veía muchos programas por la tarde, como Patito feo, Zapping Zone, Hannah Montana, y siempre soñé estar en pantalla”.

Olga Lucia Vives Película Encanto voz
Olga Lucia Vives Película Encanto voz | Foto: cortesia disney

Para ella, esos sueños fueron semillas que hoy florecen con fuerza, pues, aun cuando la oportunidad de Disney pareció alejarse durante su etapa con Ventino, regresó con un golpe de destino importante: “Cuando me dijeron que quedé para un personaje, entré en modo cumplir sueños, tuve que dar lo mejor de mí. No creía que quedaría, pero quería intentarlo”. Este debut en el doblaje fue un momento que cambió su vida. Aún hoy reconoce que sufre un poco de síndrome del impostor: “Todavía me siento como esa niña que soñaba estar ahí. Fue mi primer doblaje y fue algo supergrande. Me emociona que el personaje y la protagonista, Mirabel, sean tan representativos y que muchas niñas y jóvenes se sientan representadas”.

Gracias a Encanto, Olga Lucía ganó un reconocimiento masivo no solo como cantante, sino como voz que conecta con tantas vidas: “Me han llegado mensajes hermosos de gente que conecta con mi voz y la música. Encanto mueve fibras porque habla de familia, identidad y pertenencia, temas muy importantes para los latinoamericanos.

Encanto
'Encanto' se llevó el premio a Mejor Película animada en la 94ª edición de la ceremonia de los Óscar. | Foto: Disney

Este proyecto me abrió muchísimas puertas”.Ahora, ese vínculo especial con Disney escala a un nuevo nivel: la moda. La colaboración con Mario Hernández y Disney es un proyecto que reconstruye la icónica historia de Mickey Mouse a través de cuatro cápsulas modulares que representan “sueño, amor, aventura y magia”, uniendo así nostalgia, identidad y estilo.

| Foto: ANDRÉS ESPINOSA

Olga Lucía vive esta nueva etapa con gratitud y orgullo. “Me llamaron para esta campaña una semana antes de grabarla y, aunque tenía un viaje planeado, cambié el tiquete porque no podía decir que no a algo tan bonito como un proyecto con Mario Hernández y Disney. Me siento muy honrada de formar parte de esto, porque ya soy chica Disney y eso es para siempre”.

| Foto: ANDRÉS ESPINOSA

La primera cápsula de la colección Sueños conecta plenamente con su esencia: “Me siento identificada porque esta cápsula conecta con mi esencia de soñadora. Todo empezó con un sueño cuando era pequeña, y esta colección es la materialización de eso a través de la moda, algo a lo que últimamente he querido volver a conectar conmigo misma”.

En cuanto a sus raíces en la música, no se puede dejar de lado el paso por Ventino, la agrupación femenina que marcó el pop colombiano durante casi una década. Olga Lucía relató con nostalgia: “Fueron nueve años muy largos y los recuerdo con mucho cariño, felicidad y amor. Fue lo primero que hice para cumplir mis sueños y definió mi carrera. Vivimos años increíbles, viajamos mucho, canté, que es lo que más amo hacer en este mundo, y formamos una hermandad muy bonita”.

Las artistas conquistaron con temas como 'Me equivoqué' y 'Si decides'
Las artistas conquistaron con temas como 'Me equivoqué' y 'Si decides' | Foto: @ventinoficial

Aunque la separación fue un proceso natural, para Olga sigue siendo fundamental esa etapa formativa, que la preparó para enfrentarse a nuevos retos y construir su identidad como artista. Sobre su vida familiar, Olga Lucía destacó con orgullo y emoción su relación con Carlos Vives, uno de los íconos más respetados de la música colombiana: “Carlos es primo de mi papá, somos familia. Eso para mí demuestra que no hay imposibles, que si alguien de mi familia logró tanto, yo también puedo”.

Pero su vínculo no se limita solo a la sangre, pues ha sido fuente crucial de inspiración: “Conozco la historia de lucha que él tuvo para llegar a donde está. Mi papá me cuenta esas historias y me motivan mucho. Carlos y Claudia Elena me han inspirado mucho y para mí es un honor ser tenida en cuenta por ellos”.

Esa admiración se ha materializado de forma excepcional. Olga Lucía fue invitada por Carlos Vives para participar en la celebración de los 500 años de Santa Marta, su ciudad natal: “Carlos me invitó a ser parte de la canción oficial y a cantar en el concierto de los 500 años de Santa Marta.

Fue un concierto libre con cerca de 70.000 personas, una locura. Me invitó y a muchos otros artistas, y eso me emocionó mucho, porque representa a la ciudad donde nací y crecí, un lugar que amo”.Además de su voz y talento musical, Olga Lucía es también una compositora prolífica que ha extendido su arte a la escritura de canciones para otros artistas y producciones.

Resaltó la experiencia con Medusa, una producción original de Netflix: “Escribimos una canción inspirada en la historia de la serie. Netflix la usó y me sorprendió que me eligieran para cantarla, porque se quedó la voz del demo, sin regrabar”. Es una muestra más de cómo su creatividad trasciende géneros y formatos. Olga Lucía también ha demostrado una vena emprendedora que complementa su carrera artística con proyectos innovadores y comprometidos.

Es cofundadora de la marca Sanse, que ofrece tartas vascas inspiradas en las originales españolas de Álex Cordobés: “Se nos creció superrápido el emprendimiento. A la gente le ha encantado porque, la verdad, es un excelente producto”.

Además, reveló un profundo compromiso con el medioambiente a través de un emprendimiento anterior dedicado a productos ecológicos y sostenibles para el cuidado personal: “Soy ambientalista y sentía la necesidad de que la gente entendiera más sobre el medioambiente. Creamos productos sostenibles y naturales para invitar a cambiar hábitos de forma orgánica y fácil”.

Finalmente, Olga Lucía mostró una valentía especial al hablar sobre cómo es convivir con una enfermedad autoinmune y así crear conciencia: “Llevo aproximadamente siete años con psoriasis. No me animé a hablarlo hasta hace poco porque me decían que era exagerada. Decidir contarlo fue poderoso porque muchas personas se identificaron y buscaron ayuda”.Describió con sinceridad la naturaleza de la enfermedad y su impacto emocional.

La psoriasis es visible y puede afectar emocionalmente mucho. En mi caso es leve, afecta las uñas, y hubo un diagnóstico erróneo antes. Me di cuenta porque las uñas se me empezaron a poner blancas, como si fuera un hongo, y me dolían. No me podía pintar las uñas porque me ardían. Además de todo esto, es una enfermedad que está muy relacionada con las emociones.

Cuando tú estás estresada, cuando tú estás triste, cuando tú estás cargando con muchas cosas emocionalmente, generalmente se manifiesta”. Por eso, la artista hizo énfasis en la importancia de no minimizar la enfermedad. “Muchas personas se encierran, dejan de salir, cortan conexiones. Hay más posibilidades de que tengas depresión si tienes psoriasis.

Al ser una enfermedad inflamatoria, hay más posibilidad de que te den infartos y mil problemas más de salud si no te tratas”. Olga Lucía continuó con un emotivo llamado: “Siempre es importante prestar atención y recordarles a las personas que, si están sintiendo algo, no están exagerando; si lo sienten, es real, y hay que consultar con un profesional”.