Equidad de género

El cielo también es de ellas: Avianca impulsa a nuevas mujeres piloto en Colombia

Con apenas un 5 por ciento de participación femenina en la industria aeronáutica, el proyecto ‘El cielo es de ellas, es de ellos, es de todos’ del Grupo Avianca busca romper barreras económicas, sociales y culturales para que más mujeres se conviertan en pilotos en Colombia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de octubre de 2025, 11:27 p. m.
YouTube video player
María Carolina Cortés, vicepresidenta de Reputación y Comunicación Corporativa de Avianca Group | Foto: Archivo particular

Avianca ha decidido alzar vuelo hacia una industria más equitativa. Con solo el 5 por ciento de mujeres piloto a nivel global, y cifras ligeramente superiores en América Latina, con un 6 o 7 por ciento, la participación femenina en la aeronáutica continúa siendo un desafío urgente. En áreas como el mantenimiento, la situación es aún más crítica: apenas el 2 o 3 por ciento de quienes trabajan allí son mujeres.

Frente a este panorama, el grupo Avianca lanzó en 2024 el programa El cielo es de ellas, es de ellos, es de todos, una iniciativa que busca cerrar brechas y fomentar la participación de mujeres en el sector aéreo. María Carolina Cortés, vicepresidenta global de Comunicaciones Corporativas y Reputación de Avianca, explica que el proyecto surge del reconocimiento de una barrera concreta: el alto costo de la formación como piloto. Estudiar aviación puede costar millones de pesos, lo que excluye a muchas mujeres con vocación y talento, pero sin los recursos económicos necesarios.

La respuesta fue clara: otorgar becas para mujeres con el sueño de volar. A la fecha, ya se han entregado 20 becas en alianza con academias de formación en Bogotá, Cali, Barranquilla y Villavicencio. En total, 1.200 mujeres se han postulado, demostrando el enorme interés por acceder a este campo profesional.

Más allá de los números, Cortés destaca aprendizajes clave como la importancia de la economía del cuidado: muchas mujeres no ingresan o no permanecen en el mundo laboral por falta de redes de apoyo que les permitan equilibrar sus responsabilidades familiares. Reconocer esta realidad implica también repensar el entorno laboral, generando círculos de cuidado que les permitan crecer profesionalmente sin abandonar sus roles en el hogar.

Avianca proyecta mantener la convocatoria de becas cada año y expandirla a otras áreas como tripulantes de cabina, haciendo del cielo un espacio más incluyente y representativo.