Política
22 parlamentarios europeos pidieron que el régimen de Cuba sea clasificado como un Estado patrocinador del terrorismo
El documento cuenta con firmas de legisladores de Suecia, España, Polonia, Ucrania, Croacia, Lituania, Chipre, Albania y los Países Bajos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Un grupo de 22 parlamentarios europeos presentó una declaración escrita ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en la que solicitan que el régimen de Cuba sea clasificado como un Estado patrocinador del terrorismo.

El documento, identificado como la Declaración 825, fue radicado el 8 de octubre de 2025 y cuenta con firmas de legisladores de Suecia, España, Polonia, Ucrania, Croacia, Lituania, Chipre, Albania y los Países Bajos.
La iniciativa argumenta que el régimen cubano ha ofrecido “refugio, entrenamiento y apoyo logístico” a organizaciones y personas vinculadas con actividades terroristas, entre ellas el Ejército de Liberación Nacional (ELN), designado como grupo terrorista por la Unión Europea.

Según los firmantes, Cuba ha invocado protocolos de paz para evitar la extradición de líderes del ELN requeridos por la justicia colombiana, lo que, según ellos, ha permitido la continuidad de sus operaciones.
El texto también menciona a fugitivos estadounidenses como Joanne Chesimard (Assata Shakur) y William Morales, a quienes La Habana ha negado entregar, así como la cooperación del régimen con Irán, Corea del Norte y Venezuela, lo que, según los eurodiputados, representa una amenaza para la seguridad europea.

Los autores aseguran que la “integración estructural” del gobierno cubano con Rusia, y su presunta participación en la agresión contra Ucrania mediante el envío de mercenarios, evidencia una “violación flagrante del derecho internacional”.
En consecuencia, piden suspender los procesos de normalización diplomática con la isla, imponer sanciones individuales a los funcionarios involucrados y fortalecer el apoyo a la sociedad civil cubana que promueva reformas democráticas.

Aunque la declaración no compromete oficialmente a todo el Parlamento Europeo, sí marca un nuevo capítulo en la relación de Europa con Cuba que desde hace años enfrenta acusaciones de proteger a grupos armados latinoamericanos y de consolidar alianzas con ya gobiernos sancionados por los países del mundo.