Mundo

Alerta | Tres terremotos sacudieron diferentes partes del mundo en las últimas 24 horas; uno fue en Rusia

La tierra se sigue moviendo, causando temor en los ciudadanos.

3 de abril de 2023, 2:20 p. m.
Colombia es una de las naciones de la región donde más temblores se presentan y esto se debe a que el país está ubicado en una “zona geológica compleja”.
Rusia y Papúa Nueva Guinea fueron los países más afectados por los terremotos | Foto: Getty Images / Charles O'Rear

Papúa Nueva Guinea

Al menos tres personas murieron por un sismo de magnitud 7 en la escala de Richter en una remota región del noroeste de Papúa Nueva Guinea ocurrido en la madrugada del lunes 3 de abril. Según el Centro Nacional de Catástrofes, afectó también a decenas de viviendas.

“El lago Chambri está en ebullición y el sismo continúa ahora mismo”, dijo un parlamentario de la zona, Johnson Wapunai, en un mensaje en las redes sociales varias horas después de que se produjera el movimiento de tierra.

Los sismos en Colombia son recurrentes, unos de menor y otros de mayor intensidad
El temblor en Papúa Nueva Guinea se produjo a una profundidad de 62 kilómetros cerca de la zona del lago Chambri, en una región escasamente poblada de la provincia de Sepik Oriental | Foto: Getty Images / Vertigo3d

El diputado instó a la población a tener cuidado con la caída de objetos o árboles, y a estar alerta ante posibles nuevos movimientos sísmicos. No se emitió ninguna alerta de tsunami. “Fue bastante aterrador”, dijo Colles Pinga, que vive cerca del epicentro, a la Australian Broadcasting Corporation.

El fuerte sismo también dejó grietas en un nuevo hospital regional que estaba a punto de terminarse, a unos 60 kilómetros de distancia. El sismo sacudió una zona situada a unos 100 kilómetros al este de la frontera con Indonesia.

Rusia

En territorio ruso también se presentó un fuerte movimiento de tierra. Según el USGS se registró un terremoto de 6,5 grados en la escala de Richter en la península de Kamchatka.

Este es el lugar donde ocurrió el terremoto en Rusia
Este es el lugar donde ocurrió el terremoto en Rusia | Foto: Twitter @sgcol

Ocurrió a las 10:06 p. m. (hora local) del domingo 2 de abril. Hasta el momento, las autoridades rusas no han reportado víctimas mortales y daños en la infraestructura.

Varios videos ya circulan en redes sociales que muestran la fuerza con la que se movió la tierra en esa parte del mundo. Según información del Servicio Geofísico de Rusia luego del sismo en la bahía de Avacha se han registrado otras réplicas muy fuertes, cinco en total, frente a las costas de la península de Kamchatka.

El Salvador

El último terremoto fue registrado en territorio salvadoreño, exactamente en el Océano Pacífico. Según información que dio a conocer el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento fue a las 6:36 a. m. (hora de El Salvador) cuyo epicentro fue al frente de la costa de La Libertad del país centroamericano.

La magnitud del sismo fue de 5 grados en la escala de Richter y hasta el momento las autoridades de El Salvador no han enviado una alerta de tsunami, a pesar que ocurrió en medio del mar.

Así registró el Servicio Geológico Colombiano el terremoto en El Salvador
Así registró el Servicio Geológico Colombiano el terremoto en El Salvador | Foto: Twitter @sgcol

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos el primer movimiento telúrico se registró a las 6:01 a. m. (hora de la costa oeste) de ese día, el cual tuvo una intensidad de 3,5 grados en la escala de Richter.

Los otros dos ocurrieron a las 6:03 y 6:04 a. m., con una magnitud de 2,6 en la escala de Richter. Todos tuvieron epicentro en Pacífica.

*Con información de AFP.