Estados Unidos
¿Amenaza en la Asamblea de la ONU? Servicio Secreto frustra un complot para colapsar la red celular de Nueva York
193 líderes de los países miembros de la ONU participan en la reunión anual en Manhattan.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El Servicio Secreto de Estados Unidos informó que desmanteló una red de más de 100.000 tarjetas SIM que podrían haber colapsado la red de telecomunicaciones de Nueva York antes de la Asamblea General de la ONU.
“Además de realizar amenazas telefónicas anónimas, estos dispositivos podrían usarse para llevar a cabo un amplio abanico de ataques de telecomunicaciones”, entre ellos “desactivar torres de telefonía celular”, dijo la agencia en un comunicado.
Los dispositivos fueron hallados en un radio de 56 km de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“Teniendo en cuenta el momento, la ubicación y el potencial de interrupción significativa de las telecomunicaciones de Nueva York que representaban estos dispositivos, la agencia actuó rápidamente para interrumpir esta red”, señala el comunicado.
La red oculta fue descubierta como parte de una amplia investigación del Servicio Secreto sobre amenazas relacionadas con las telecomunicaciones dirigidas a altos funcionarios del gobierno estadounidense, dijeron los investigadores.
“No se puede exagerar el potencial de interrupción de las telecomunicaciones de nuestro país que representa esta red de dispositivos”, agregó el director del Servicio Secreto, Sean Curran.

“Puede derribar torres de telefonía móvil, y entonces la gente ya no podrá comunicarse, ¿verdad?... No se pueden enviar mensajes de texto ni usar el celular. Y si a eso se le suma algún otro evento relacionado con la Asamblea General de las Naciones Unidas, ya saben, pónganse a pensar, podría ser catastrófico para la ciudad”, dijo Matt McCool, agente especial a cargo de la oficina de campo del Servicio Secreto en Nueva York.
Los funcionarios dijeron que no han descubierto un complot directo para perturbar la Asamblea General de la ONU y señalaron que no existe ninguna amenaza constante para la Gran Manzana.
La Asamblea General de Naciones Unidas reúne anualmente a los principales líderes del mundo en un debate de primer nivel que, en este 2025, está marcado por los 80 años transcurridos desde la creación de la organización y por un amplio abanico de crisis y conflictos internacionales.

Esta sesión de la Asamblea General parte con el lema ‘Juntas y juntos somos mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los Derechos Humanos’, con el objetivo de remarcar que la organización “seguirá solidarizándose con los pueblos del mundo en estos tiempos tan difíciles”, como explicó el secretario general, António Guterres.
El debate, que arranca hoy y concluirá el próximo lunes, 29 de septiembre, brinda la oportunidad de escuchar de boca de jefes de Estado y de Gobierno sus respectivas posiciones sobre cualquier aspecto que quieran tratar.
La sesión comienza con un primer llamamiento formal de la presidencia de la Asamblea General, ocupada en este nuevo periodo por la exministra de Exteriores alemana Annalena Baerbock, y seguirá con una intervención de Guterres.

En cuanto a los países, el orden viene marcado por el nivel de la delegación, de tal manera que los primeros en intervenir son los jefes de Estado, seguidos de los jefes de Gobierno y de los ministros.