Mundo

De ganar el premio Nobel de Paz, Donald Trump se uniría a este selecto grupo

El mundo espera con atención al ganador del Nobel de Paz 2025, con Donald Trump entre los principales candidatos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

10 de octubre de 2025, 3:15 a. m.
Estos son algunos de los ganadores del Premio Nobel de Paz más significativos de la historia.
Estos son algunos de los ganadores del Premio Nobel de Paz más significativos de la historia. | Foto: Getty Images

El mundo está a la expectativa de quién será el ganador del Premio Nobel de Paz de este 2025. Muchos afirman que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría ser quien se lleve el distinguido galardón.

Esto debido a su rol activo en el tratado de cese al fuego entre Israel y Hamás, la nominación de este 2025, es la cuarta que recibe Trump y de ganar sería el tercer presidente de EE. UU. con el distinguido galardón.

Este premio es uno de los más importantes del mundo, por la trascendencia que tiene al ir más allá de las barreras del idioma y los territorios.

Se entrega desde el año 1901, por lo que, en sus más de 100 años de existencia, ha tenido ganadores de varias nacionalidades, razas y edades, que hablan diferentes idiomas.

Estos son algunos de los ganadores más significativos:

  • Martin Luther King Jr.
James Foreman, secretario ejecutivo del Comité Coordinador Estudiantil No Violento, izquierda, el líder por los derechos civiles Dr. Martin Luther King Jr., centro, director de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur y el activista y cantante Harry Belafonte aparece durante una conferencia de prensa en Atlanta el 30 de abril de 1965
Martin Luther King Jr. realizó el mítico discurso de "yo tengo un sueño". | Foto: AP

El recordado activista por los derechos humanos y uno de los máximos representantes en la lucha por los derechos afroamericanos, ganó el Nobel de Paz en el año 1964.

  • Nelson Mandela y Frederik de Klerk

Ambos políticos lucharon sin descanso por acabar con el apartheid, un sistema de segregación racial institucionalizado en Sudáfrica, vigente entre 1948 y 1994.

Su papel significativo en terminar con ese régimen permitió instaurar una democracia multirracial en Sudáfrica. Mandela se convirtió en el primer presidente del país africano y en uno de los símbolos más representativos de la reconciliación y la unión.

  • Madre Teresa de Calcuta

Originaria de Skopie, Macedonia del Norte, ganó el galardón en el año 1979, luego de completar una destacada labor ayudando a miles de enfermos, huérfanos y desamparados, especialmente en la ciudad de Calcuta, India.

  • Barack Obama

El presidente número 44 de Estados Unidos fue seleccionado como ganador del Premio Nobel de Paz en el año 2009 debido a sus esfuerzos por unir a las naciones e incentivar un mundo sin armas nucleares.

Recibió el galardón a menos de un año de haber asumido la presidencia del país norteamericano.

  • Malala Yousafzai

Hace poco más de una década, la activista paquistaní fue seleccionada como Nobel de Paz debido a su lucha en la cual exigía derechos de educación para los menores de edad.

  • Juan Manuel Santos
El Premio Nobel de Paz de Juan Manuel Santos significó el segundo nobel para Colombia. El primero fue de Gabriel Gracia Márquez a literatura. | Foto: Juan Carlos Sierra

El más reciente de la lista y uno de los más significativos. El expresidente colombiano logró poner fin a una guerra de casi 60 años de historia al firmar el Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) libraron una guerra interna en el país suramericano que dejó millones de víctimas.

El colombiano recibió el galardón en 2016, en medio de su segundo mandato presidencial.

Noticias relacionadas