MUNDO
Diez países de Europa donde dan más fácil la residencia a latinos
Una lista de algunos países para obtener residencia.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Emigrar es una posibilidad para mucha gente, pero no siempre es fácil y depende de los países destino que la persona escoja.
Canadá, junto con Australia y Estados Unidos son de los destinos más deseados por los migrantes en este momento, tanto por la calidad de vida que ofrecen, como las facilidades para estudiar y trabajar al mismo tiempo, entre otras bondades. Por esta misma situación es que muchas personas están interesadas en conocer los requisitos que tienen que recolectar para poder pedir una visa en estos países.

Para los latinos, algunos destinos son mejores que otros. A continuación, algunas recomendaciones.
- Bélgica: es un destino especialmente bueno para los empresarios. Muchas personas optan por trasladar su negocio, y la estadía mínima que pide el país es haber residido allí durante cinco años. Este es uno de los pasaportes más fáciles de obtener para los empresarios; se debe mantener abierta la compañía en el país local, aprender el idioma francés y posteriormente se puede solicitar la ciudadanía. En caso de tener hijos, la persona debe asegurarse de que estén inscritos en una escuela.
- Portugal: es el país más fácil de toda Europa para buscar la residencia; una vez la persona reside en el país debe permanecer allí por cinco años. Una opción interesante es la visa de trabajador en línea, bajo la cual la persona debe pasar cuatro meses el primer año, y 16 meses en total durante cada periodo de dos años. Se exige una suficiencia económica, pero no es alta, porque piden que sea el salario mínimo portugués.
- Francia: el primer requisito para iniciar un trámite de residencia en Francia es estar dentro del país de manera legal, con una permanencia de un periodo no menor de 90 días. La visa de la persona que busca la residencia debe ser de larga estancia. Después del primer periodo, la persona deberá estar en el país durante cinco años, y a partir de ese momento podrá iniciar los trámites para la residencia.
- España: para lograrlo, la persona debe solicitar una residencia temporal, la cual le permite vivir por un período mayor a 90 días en el país y por un máximo de 5 años. En caso tal que se quiera solicitar la ciudadanía, los latinos pueden vivir por dos años en el país europeo de forma legal y continua para luego solicitar la ciudadanía.
- Alemania: este país suele contratar a muchos profesionales por fuera de la Unión Europea (UE). Si su labor hace parte de la Ley de Inmigración Calificada del país, luego de cuatro años de haber migrado como trabajador calificado, podrá solicitar un permiso de residencia permanente.

- Suiza: un ciudadano que no pertenezca a la Unión Europea, deberá solicitar el permiso “B” o “Gris”, el cual se puede renovar cada vez que venza el permiso original. Luego de un tiempo, la persona ya puede solicitar la residencia permanente.
- Noruega: al ser parte de un país no miembro de la Unión Europea, deberá solicitar un permiso de residencia temporal si quiere vivir en el territorio por un período mayor al de 90 días. Este trámite se debe realizar ante la Dirección General de Extranjería de Noruega (UDI).
- Finlandia: para poder estar en el país por un período mayor al de 90 días, deberá solicitar el permiso de primera residencia. Un modo fácil para realizar el trámite, es por medio de una oferta laboral en un sector que requiera mano de obra o un programa de estudios.
- República Checa: se ha ido posicionando como uno de los lugares ideales para migrar siendo latinoamericano. Luego de haber vivido en el país por un período de cinco años, aprobar el examen del idioma checo y demostrar los ingresos para solventarse, la persona interesada en quedarse a vivir en el territorio, podrá solicitar la residencia permanente.
- Montenegro: si es una persona que disfruta de una suma considerable de ingresos, podrá solicitar la residencia si es un inversionista o empresario.