Mundo

Dina Boluarte, presidenta de Perú, anunció que construirá una nueva cárcel en una isla para los “delincuentes más peligrosos”

El centro penitenciario albergará a 2.000 reos de alta peligrosidad.

Natalia Rodríguez Lozano

Practicante de Mundo 2025-2

3 de septiembre de 2025, 11:28 p. m.
Dina Boluarte
Dina Boluarte. | Foto: AP

La presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció este miércoles, 3 de septiembre, la reconstrucción de una cárcel para delincuentes de alta peligrosidad en una isla frente a Lima, que hace cuatro décadas quedó en ruinas tras un sangriento motín que dejó más de 130 guerrilleros presos.

El Frontón es el nombre de la isla presidio, escenario el 18 y 19 de junio de 1986 de un levantamiento del grupo maoísta Sendero Luminoso que terminó con 133 reos muertos por la represión de las fuerzas del Estado bajo la presidencia de Alan García (1985-1990).

Dina Boluarte ha criticado la injerencia política de mandatarios extranjeros en territorio peruano
Dina Boluarte ha criticado la injerencia política de mandatarios extranjeros en territorio peruano. | Foto: Fotoholica Press/LightRocket via

“Con la construcción de este nuevo penal aseguraremos que los delincuentes más peligrosos estén sometidos a un aislamiento efectivo”, dijo Boluarte en un discurso en el palacio de gobierno durante la firma del contrato para construir el nuevo centro.

La mandataria indicó que el nuevo penal albergará a 2.000 reos de alta peligrosidad “bajo un régimen cerrado especial”, que reducirá el hacinamiento que existe en las cárceles de Perú. El país tiene 68 cárceles con una sobrepoblación de 102.000 reos, según el Instituto Nacional Penitenciario.

“Este nuevo centro tendrá un acceso completamente restringido y así daremos un golpe certero a esas organizaciones criminales que operan desde los penales”, destacó la mandataria.

Estamos resolviendo un tema que hay que resolver en el país, porque nos preocupa e interesa trabajar en respuestas con la población sobre seguridad ciudadana”, añadió.

Cárceles en Perú con preocupante sobrepoblación
Cárceles en Perú con preocupante sobrepoblación. | Foto: Getty Images

Según las autoridades, edificar el presidio demandará una inversión de 174 millones de dólares y estará listo en junio de 2026, un mes antes de que Boluarte deje el poder.

El Frontón es una pequeña isla de poco más de dos hectáreas, que se halla frente a las costas de Lima, a una distancia de cuatro kilómetros del litoral. En la década de 1980 los presos comunes fueron desplazados a otras prisiones y se convirtió en centro de reclusión solo para internos de Sendero Luminoso, organización considerada terrorista en Perú.

El motín y la matanza de junio de 1986 se produjo mientras se realizaba en Lima una conferencia mundial de la Internacional Socialista.

Dina Boluarte, presidenta de Perú
Dina Boluarte, presidenta de Perú. | Foto: AFP

Aunque la presidenta admitió que la nueva infraestructura no resolverá totalmente el problema de hacinamiento en las cárceles, aseguró que ya están buscando otros lugares técnica y legalmente viables para construir más prisiones.

La mandataria peruana finalizó asegurando estar muy comprometida con la seguridad nacional, “Seguiremos avanzando y afianzando nuestro compromiso firme para poder vencer a los delincuentes, a las bandas criminales, a las organizaciones criminales y abrazar la tranquilidad de nuestros más de 33 millones de compatriotas”, dijo.