Mundo

Diosdado Cabello defiende a Petro y revela la supuesta razón detrás de la revocatoria de su visa

En medio de una alocución, el funcionario del régimen venezolano se refirió al presidente de Colombia.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 8:39 p. m.
De izquierda a derecha: Diosdado Cabello y Gustavo Petro.
Diosdado Cabello apoyó las declaraciones de Gustavo Petro en la reunión de la ONU. | Foto: AP

Este lunes 29 de septiembre, en medio de una rueda de prensa, Diosdado Cabello, uno de los funcionarios más cercanos al régimen venezolano de Nicolás Maduro, se refirió a los recientes actos y declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Durante su intervención, Cabello mencionó la más reciente asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la cual se presentaron diversos líderes mundiales. Entre ellos, estuvieron Gustavo Petro, en representación de Colombia e Yván Eduardo Gil, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela.

Sobre la participación del mandatario colombiano, el dirigente chavista comentó: “Escuchamos al presidente Petro en una defensa de la humanidad en la reunión, extrañamente después le quitaron la visa”.

Seguidamente, Cabello calificó como contradictorio que, en lo que el denominó “país de la libertad”, se le haya retirado la visa a un presidente en ejercicio que simplemente estaba expresando sus opiniones. A su juicio, el presidente Petro “tuvo la valentía de decir cosas en un lugar donde otros lo aprovechan para arrastrarse”.

Cabello también aseguró que, en su opinión, “el que crea que le quitaron la visa (a Gustavo Petro) por el discurso y las actividades que hizo en la calle está equivocado”, refiriéndose a la participación del presidente colombiano en una manifestación propalestina originada en Times Square, Nueva York, Estados Unidos.

Para él, la verdadera razón estaría directamente ligada al discurso que Petro pronunció durante la reunión de la ONU, acontecido el pasado miércoles 24 de septiembre en Nueva York, Estados Unidos.

Ese discurso, en un principio fue el último que Petro realizó como presidente en una asamblea general de Naciones Unidas, puesto que para la próxima cita internacional Colombia podría estar representada por un nuevo mandatario.

En su intervención, el jefe de Estado colombiano abordó tres temas clave: la migración, la crisis climática y el genocidio en Gaza. Sobre la primera, Petro comparó la política del gobierno de Donald Trump con la de la Alemania nazi, criticando el trato que, a su juicio, se les da a los migrantes en Estados Unidos a través de redadas y detenciones.

De igual manera, minimizó la existencia de la organización criminal conocida como Tren de Aragua, señalando que no era más que un grupo de “simples jóvenes pobres de América Latina que no tienen otra opción”.

Estas palabras generaron un fuerte rechazo en sectores políticos y de seguridad de Estados Unidos, que consideran a esta organización como una de las mayores amenazas en la región.

En cuanto al tema internacional, el mandatario colombiano vinculó la crisis migratoria con los bombardeos de Washington en Medio Oriente, asegurando que estas acciones generan desplazamientos masivos y nuevas olas migratorias.

Petro cerró su intervención con una declaración que desató polémica en la comunidad internacional: propuso la creación de una guerrilla para liberar a Palestina, lo que levantó fuertes críticas, como aplausos, tanto dentro como fuera de Colombia.

La teoría de Cabello, que atribuye la revocatoria de la visa exclusivamente al discurso en la ONU, no cuenta con respaldo oficial. El Departamento de Estado de Estados Unidos ha sostenido que la medida se tomó porque, en medio de una manifestación en Nueva York, el presidente colombiano “instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.