Mundo
EE. UU. se estaría preparando para entrar a Venezuela con el objetivo de expulsar a Maduro
El diario estadounidense The New York Times reveló la posible misión del gobierno de Trump para expulsar al dictador venezolano del poder.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

En el marco del masivo despliegue militar de Estados Unidos en Venezuela, con el fin de combatir el tráfico de cocaína en el mar Caribe, el periódico The New York Times publicó un artículo en el que detalla el que sería el objetivo principal del presidente Trump ante esta acción militar cerca de Venezuela.
Según funcionarios militares, diplomáticos y otras fuentes citadas por el diario, el objetivo principal de Estados Unidos es presionar a Nicolás Maduro, a quien altos cargos de la administración Trump lo catalogan como un presidente ilegítimo.
Marco Rubio, secretario de Estado de los EE. UU. ha asegurado en distintas ocasiones que Maduro había sido imputado y que era “un fugitivo de la justicia estadounidense”, confirmando que no quería tener a un cartel haciéndose pasar por gobierno.

Si bien el gran alcance militar desplegado por la administración Trump busca acabar con las embarcaciones que trasladan la droga de Venezuela a distintos lugares del mundo, los expertos aseguran que hay un motivo más importante mientras el alcance de la operación aún no es claro.
“La enorme flotilla naval frente a las costas de Venezuela y el traslado de cazas F-35 de quinta generación a Puerto Rico tienen poco que ver con una interdicción real de las drogas, representan un exceso operativo”, dijo el almirante James G. Stavridis, ex jefe del Mando Sur del Pentágono a The New York Times.
Unos 4.500 miembros de las fuerzas militares estadounidenses se encuentran desplegados en el Caribe a bordo de 8 buques de guerra. Sin embargo, según expertos, el despliegue clandestino de fuerzas de élite de Operaciones Especiales, sugiere que podrían estar preparándose para ataques o incursiones de comandos dentro de Venezuela.
“Dado el gran número de medios militares estadounidenses que se han desplegado en el Caribe, está claro que el gobierno tiene la intención de continuar dichas operaciones” dijo en una audiencia el senador Jack Reed, principal demócrata en el Comité de Servicios Armados.

Por otro lado, Nicolás Maduro rechazó los señalamientos que Estados Unidos hizo en su contra por narcotráfico e invitó a su par estadounidense, Donald Trump, a “preservar la paz con diálogo” en una carta difundida este domingo por el gobierno venezolano.
La misiva fue “entregada” a un “intermediario suramericano”, según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el 6 de septiembre, cuatro días después del primer ataque de Estados Unidos contra una embarcación que presuntamente había salido de Venezuela con drogas, dejando un saldo de 11 fallecidos.
“Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, escribió Maduro en el texto, en el que invita a Trump a “preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”.

El dictador venezolano sostuvo que Venezuela es un territorio “libre de producción de drogas” y que apenas un 5 % de la droga que se produce en su vecina Colombia intenta ser trasladada por su territorio.