Mundo

Donald Trump dio inicio a su segundo periodo presidencial con el anuncio de fuertes medidas de seguridad

SEMANA reporta lo que sucede este día, con análisis de lo que significa para Colombia.

20 de enero de 2025, 11:19 a. m.
WASHINGTON, DC - JANUARY 20: Tiffany Trump, daughter of U.S. President Donald Trump, and her husband Michael Boulos arrive for church services at St. John's Church on January 20, 2025 in Washington, DC. Donald Trump takes office for his second term as the 47th president of the United States.   Scott Olson/Getty Images/AFP (Photo by SCOTT OLSON / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
Donald Trump tomó decisiones fundamentales en su primer día de mandato. | Foto: Getty Images via AFP

Actualizaciones

La llegada de Donald Trump, por segunda vez, a la Casa Blanca promete reconfigurar al planeta. El magnate fue protagonista de una victoria el pasado noviembre, en una carrera electoral turbulenta y con varios procesos judiciales en su contra andando en paralelo.

Su triunfo encarna el inconformismo que se vive en Estados Unidos por el manejo que los demócratas les han dado al país y al mundo en los últimos cuatro años.

YouTube video player

El presidente Trump inició la firma de los primeros documentos para la puesta en marcha de las políticas de su gobierno. Los leyes de migración serán endurecidas para las personas interesadas en trabajar en Estados Unidos.

Por primera vez en 40 años, se celebró este lunes la investidura en el interior del Capitolio, en vez de en las escalinatas, para protegerse del frío polar. Es el colofón de varios días de festividades.

Donald TRUMP VUELVE a la Casa Blanca, ¿qué viene para Colombia y Gustavo Petro? | El Debate

SEMANA está reportando, minuto a minuto, lo que suceda.

- Donald Trump suspendió la ayuda internacional

Donald Trump anunció que las ayudas internacionales que brinda la Nación serán suspendidas por un plazo de 90 días para realizar una revisión minuciosa de las mismas. Estas medidas podrían afectar gravemente a países en conflictos militares.

- Trump se refirió a la nación europea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que Vladimir Putin está “destruyendo Rusia” al no llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra con Ucrania.

“Debería hacer un trato. Creo que está destruyendo a Rusia al no llegar a un acuerdo”, dijo Trump a los periodistas a su regreso al Despacho Oval.

“Creo que Rusia tendrá grandes problemas”, agregó. Los comentarios marcan una postura inusualmente crítica de Trump hacia Putin, por quien ha expresado admiración en el pasado.

Trump también dijo que se estaba preparando para reunirse con Putin. Una cumbre entre ambos en su primer mandato adquirió notoriedad después de que el presidente estadounidense pareciera aceptar la palabra del líder ruso por encima de la de la inteligencia estadounidense.

“Me llevé muy bien con él, esperaría que quisiera llegar a un acuerdo”, apuntó Trump.

“No puede estar encantado de que no le esté yendo tan bien. Quiero decir, lo está moliendo, pero la mayoría de la gente pensaba que la guerra habría terminado en una semana, y ahora estás en tres años, ¿verdad?”, prosiguió.

- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel respondió a Trump

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó como un “acto de arrogancia y desprecio por la verdad” la reinclusión de la isla en la lista negra de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado estadounidense, anunciada el lunes por la Casa Blanca, a unas horas de que Donald Trump asumiera la Presidencia.

“El presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo”, dijo Díaz-Canel en su cuenta X, a solo unos días de que Joe Biden sacar a su país de este listado.

- Trump firma decreto para salirse de la OMS

En los últimos minutos, el presidente Donald Trump firmó un decreto para retirar a EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta medida será un golpe a los procesos de colaboración científica de las agencias norteamericanas con el resto de naciones.

- Trump anuncia medidas económicas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que espera imponer aranceles del 25% a sus socios comerciales, Canadá y México, a partir del 1 de febrero.

“Estamos pensando en términos del 25% a México y Canadá, pues están permitiendo un enorme número de personas, Canadá también abusa fuertemente -grandes cantidades de gente viniendo, y de fentanilo llegando-”, dijo en un mensaje desde la oficina Oval de la Casa Blanca.

- Trump da sus primeras declaraciones sobre las órdenes ejecutivas

En primer punto, el mandatario se refirió a la situación de Venezuela y afirmó que se evalúa dejar de comprar petróleo del país bolivariano.

En otro aparte se refirió a la operación de TikTok en el país, “te quedas con el 50% de TikTok a cambio de que se apruebe que TikTok pueda seguir operando en Estados Unidos”. Por último, declaró que Putin destruirá a Rusia al no aceptar un acuerdo.

- Trump ya se encuentra en la oficina Oval

El presidente Donald Trump se encuentra firmando una serie de órdenes ejecutivas con las cuales da inicio a su segundo mandato. La primera orden que firmó es el perdón a 1.500 personas que se tomaron el Capitolio, adicionalmente, estampó su firma para decretar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

Por último, Trump firma un decreto que declara emergencia nacional en la frontera con México. Esta medida está orientada para el control de la migración en el país.

- La oficina Oval ya cuenta con los elementos del mandatario estadounidense

En medio de un gran operativo de seguridad, el mandatario Donald Trump se dirige hacia la Casa Blanca. En la misma se encuentran las posesiones del mandatario, en la cual destaca el famoso botón para solicitar Coca Cola.

- Donald Trump prohíbe el trabajo remoto a los empleados federales

El presidente Donald Trump concluyó su acto de atención a sus seguidores anunciando la anulación de 78 órdenes ejecutivas de la administración de Joe Biden. Además, destacó la restauración del derecho a la libertad de expresión.

- Donald Trump habla de Venezuela y firma nuevo paquete de órdenes ejecutivas

Donald Trump volvió a hablar de Venezuela y lo hizo después de que anunciara su disposición para declarar terrorista al grupo criminal venezolano Tren de Aragua.

Después de criticar la gestión anterior del expresidente Joe Biden, Trump aseguró: “Lo primero que haré es revocar 80 órdenes radicales de la administración, la peor, previa, que permitió la entrada de millones de personas a través de la frontera”.

El presidente Trump aseguró que las personas que entraron al país fueron personas que habían salido de prisiones en países de Latinoamérica, de “instituciones mentales” y asilos de personas enfermas, “así como miembros de pandillas que salieron de las calles de Venezuela y fueron depositados en nuestro país”.

Para dar final a su presencia en el Capital One Arena, firmó la rescisión de 78 acciones y órdenes ejecutivas realizadas por Joe Biden.

- Donald Trump anuncia cambios en las políticas medioambientales

En el discurso dirigido a la nación, el presidente de Estados Unidos anunció que desde este momento el país norteamericano se retira de los acuerdos climáticos de París. Esto último al considerar que los mismos son una estafa.

Por otra parte, se refirió al triunfo obtenido y a las investigaciones que se desarrollaron en su contra. Trump recalcó que la elección de Biden fue fraudulenta y por eso decidió seguir en su campaña electoral.

Adicionalmente, dio los primeros indicios de su política económica y las medias que se tomaran para combatir la inflación del país.

- Donald Trump se dirige a sus seguidores

El presidente de Estados Unidos dio inicio a su discurso en el Capital One Arena y se refirió a los rehenes del conflicto del Medio oriente, así como agradeció a los más de 50.000 asistentes al evento por su presencia a pesar de las condiciones climatológicas.

Bloque HTML de muestra

- El Comité de Relaciones Exteriores del Senado vota

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU. se encuentra en una jornada de votaciones para la elección del Secretario de Estado. Se espera que a lo largo de la jornada Marco Rubio sea designado para el cargo.

- Richard Grenell será el encargado del gobierno Trump para misiones especiales en Venezuela

Con la llegada de Donald Trump, se esperan las primeras medidas que tomará la nueva administración frente a la situación de Venezuela. Richard Grenell será el encargado de las misiones especiales en Venezuela.

“La diplomacia ha vuelto. He hablado con varios funcionarios en Venezuela hoy y comenzaré las reuniones mañana temprano. Hablar es una táctica”, señaló Grenell.

Diferentes organizaciones de Estados Unidos rinden homenaje al presidente Trump. El mandatario llegó al recinto en compañía de su círculo familiar. Se espera que en los próximos minutos Trump firme el segundo paquetes de medidas con las cuales da inicio a su segundo periodo presidencial.

- Desfile en el Capital One Arena

Diferentes organizaciones de Estados Unidos rinden homenaje al presidente Donald Trump. El mandatario llegó al recinto en compañía de su círculo familiar. Se espera que en los próximos minutos Trump firme el segundo paquetes de medidas con las cuales da inició a su segundo periodo presidencial.

- Stephen Miller lanza advertencia a inmigrantes ilegales

La administración de Donald Trump ha sido enfática en el cumplimiento de las normas migratorias y la expulsión de las personas que no cuenten con los documentos para su permanencia en el país.

Todos los inmigrantes ilegales que quieran entrar en Estados Unidos deberían regresar ahora. Cualquiera que entre en Estados Unidos sin autorización se expone a ser procesado y expulsado”,señaló Miller.

- El presidente Donald Trump llegó para el desfile de celebración de la 60° inauguración presidencial.

Trump presidirá el desfile, en el que participarán la Banda de Campaña del Ejército de EE. UU. de Fort George G. Meade en el condado de Howard, Maryland, así como los servicios de emergencia del condado de Butler, Pensilvania, y varias entidades del Gobierno Norteamericano.

Por otra parte, El sitio web sobre abortos del gobierno de la era Biden se desconecta después de que Trump asumió el cargo. La administración de Biden estableció el sitio web en 2022. Ahora aparece un mensaje de error cuando se ingresa la dirección del sitio web.

- El presidente palestino, Mahmud Abás, felicitó el lunes al nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y se mostró dispuesto a cooperar con él para llegar a una “solución de dos Estados”.

Uno de los principales objetivos de la administración de Donald Trump será la búsqueda de una solución al conflicto que se presenta en Medio Oriente entre Israel y Palestina. El presidente palestino, Mahmud Abás, espera que con la llegada de Donald Trump se pueda dar una solución al conflicto bélico.

- Una de las principales decisiones de Donald Trump fue la cancelación del programa CBP One

La nueva administración de Estados Unidos ha decidido cancelar el programa CBP One, miles de personas que se encontraban en México a la espera de poder obtener el permiso de entrada a Estados Unidos de manera legal vieron la cancelación de las citas de migración de manera repentina.

- Donald Trump pasará revista a las tropas de Estados Unidos

Una de las principales tradiciones de la posesión presidencial de Estados Unidos es el desfile de las tropas norteamericanas. A causa de las condiciones meteorológicas, la ceremonia se realizó de forma privada.

- Donald Trump realiza sus primeros nombramientos

Tras las primeras ceremonias de posesión, el presidente Trump firma su primer lote de documentos. Estos incluyen nombramientos de gabinete y designaciones interinas. A lo largo de la tarde, el mandatario continuará con la firma de documentos para dar inicio a su segundo periodo presidencial.

- Protestas en Panamá contra Donald Trump

Un centenar de personas se manifestaron contra los pronunciamientos del mandatario estadounidense Donald Trump y su propósito de recuperar el control del Canal de Panamá. Los mismos argumentan que esta ruta comercial le pertenece únicamente a los panameños y se debe evitar a toda costa la intervención del Gobierno Norteamericano.

- Empleados del gobierno federal presentaron demanda

El mayor sindicato de empleados del gobierno federal de Estados Unidos presentó el lunes una demanda contra el presidente Donald Trump por sus planes de crear un “Departamento de Eficiencia Gubernamental”, para reducir costos del erario público, y encabezado por el multimillonario Elon Musk.

La demanda fue presentada en un tribunal de distrito en Washington conjuntamente con la organización sin fines de lucro Public Citizen, apenas minutos después de que Trump fuera investido como el 47º presidente de Estados Unidos.

- “El regreso del rey”

En su cuenta de X, el CEO de la red social y de Tesla, Elon Musk puso una imagen que contrastaba el cambio que sufrió Donald Trump. En primer lugar puso una foto de cuando la cuenta de Twitter del ahora presidente fue suspendida por difundir noticas falsas sobre las elecciones del 2020 y la actual cuenta del mandatario, ya posesionado como presidente.

- Panamá rechaza declaraciones de Trump

El presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró este lunes que el canal “es y seguirá siendo de Panamá” y negó que haya presencia extranjera en la administración de la vía, al rechazar la promesa de Donald Trump de “recuperarlo” porque lo está “operando” China.

“Debo rechazar de manera integral las palabras esbozadas por el presidente Donald Trump (...) el canal es y seguirá siendo de Panamá”, expresó Mulino en un comunicado publicado en su cuenta de X.

- Nuevo vídeo de presentación: “La era dorada de Estados Unidos”

A través de la cuenta de X de la Presidencia de los Estados Unidos, que acaba de ser tomada en posesión por la administración de Donald Trump, se publicó el nuevo video de presentación del mandatario, publicado también en el sitio web de la Casa Blanca.

“Todos los días lucharé por ustedes con cada aliento de mi cuerpo. No descansaré hasta que hayamos logrado el Estados Unidos fuerte, seguro y próspero que nuestros hijos merecen y que ustedes merecen. Esta será verdaderamente la era dorada de Estados Unidos”, son las palabras de Trump.

- Trump critica los indultos de Biden a personas “culpables de delitos muy graves

El nuevo mandatario cuestionó algunos de los indultos realizados en las últimas semanas por Joe Biden, su antecesor. El republicano acusó de Biden de indultar a personas “culpables de delitos muy graves”.

- La reacción de Hillary Clinton en medio del discurso de Trump

Hillary Clinton, exsecretaria de estado de Estados Unidos y excandidata presidencial, reaccionó con una risa irónica al anuncio de Donald Trump de que cambiará el nombre del golfo de México.

- Trump dice que EE. UU. reconocerá “sólo dos géneros”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes durante su discurso de juramentación que su gobierno reconocerá “solo dos géneros”, poniendo fin a una política que permitía la opción de elegir un tercero en algunas cuestiones.

“También pondré fin a la política gubernamental de intentar diseñar la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada... A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros, masculino y femenino”, afirmó.

- Biden indultó a varios de sus familiares

El expresidente estadounidense, Joe Biden, emitió en los últimos minutos de su presidencia un decreto por el que indulta de forma preventiva a sus tres hermanos y a sus parejas, James B. Biden, Sara Jones Biden, Valerie Biden Owens, John T. Owens y Francis W. Biden, y conmuta la pena del activista indígena Leonard Peltier

“Mi familia ha sido objeto de constantes ataques y amenazas, motivados únicamente por el deseo de hacerme daño, un ejemplo de lo peor de la política partidista. Lamentablemente no tengo motivo para creer que estos ataques vayan a terminar”, argumenta Biden en el mensaje oficial de la Casa Blanca que informa de los indultos.

En cualquier caso, Biden subraya: “Estos indultos no deben ser tomados erróneamente como un reconocimiento de que hayan hecho nada mal ni malinterpretado como una admisión de culpa por ningún delito”.

- Finaliza el discurso de posesión de Donald Trump

El mandatario terminó su discurso en medio de los aplausos de los presentes en la rotonda del Capitolio.

-Trump dice que recuperará el Canal de Panamá

“China está operando el Canal de Panamá. Y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo”, sostuvo.

- Trump dice que se cambiará el nombre de golfo de México por golfo de América

El nuevo presidente hizo el anuncio en su posesión. “Dentro de poco, cambiaremos el nombre del golfo de México por el de golfo de América”, expresó.

El republicano ya había amenazado con hacerlo, a lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió hace unos días diciendo que Estados Unidos debería llamarse “América mexicana”.

- Trump dice que deportará a “millones y millones” de migrantes en situación irregular

El presidente de Estados Unidos prometió este lunes en su discurso de investidura que deportará a “millones y millones” de migrantes en situación irregular.

“En primer lugar, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur” con México. “Todas las entradas ilegales serán bloqueadas de inmediato y comenzaremos el proceso de enviar a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, recalcó el presidente republicano.

- Trump declarará emergencia en la frontera con México

“Hoy voy a firmar una serie de leyes ejecutivas de carácter histórico, el regreso del sentido común. Voy a declarar una situación de emergencia en la frontera sur. Todas las entradas ilegales se detendrán, vamos a devolverlos a los países de donde vinieron”, expresó.

- “El declive de Estados Unidos se acabó”: Trump

“Nuestro país florecerá y será respetado de nuevo en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que se sigan aprovechando de nosotros durante todos y cada uno de los días de la administración Trump”, dijo Trump en su intervención.

- “La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo”, promete Trump en su discurso

“Cada día voy a poner a Estados Unidos primero. Nuestra soberanía será restablecida”, manifestó el nuevo presidente al inicio del discurso.

Donald Trump
Donald Trump, nuevo presidente de Estados Unidos. | Foto: AP

- Donald Trump se juramenta como presidente de Estados Unidos

El político republicano Donald Trump se convirtió en el presidente número 47 de la historia de Estados Unidos tras jurar el cargo en una simbólica ceremonia que le permite volver cuatro años después a la Casa Blanca y que implica ‘de facto’ el final del mandato del demócrata Joe Biden.

Trump, de 78 años, juró sobre una biblia familiar, ante la que ha recitado en presencia del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, la fórmula recogida en la Constitución: “Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y haré todo lo posible para preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos”.

- JD Vance se juramenta como vicepresidente de Estados Unidos

JD Vance se convirtió en el nuevo vicepresidente tras realizar el juramento.

- Avanza la ceremonia de posesión

La senadora demócrata Amy Klobuchar da el discurso que inicia la ceremonia. “Hoy tomarán el juramento de su oficina y seremos testigos de una transferencia pacífica del poder en el corazón de nuestra democracia”, dijo.

- Trump se dirige a la rotonda del Capitolio para tomar posesión

Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el vicepresidente, JD Vance. | Foto: AP
Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el vicepresidente, JD Vance. | Foto: AP

- Ingresan Biden y Harris a la ceremonia

El presidente saliente, Joe Biden, y su vicepresidenta, Kamala Harris, llegan a la ceremonia.

- Entran los jueces de la Corte Suprema y los hijos de Trump

A la ceremonia también llegaron los jueces de la Corte Suprema y los hijos del presidente electo.

- Los expresidentes de Estados Unidos entran al Capitolio

Los expresidentes Bill Clinton, George Bush y Barack Obama llegan a la ceremonia.

Llegan al Capitolio los Clinton, los Bush y Obama.
Llegan al Capitolio los Clinton, los Bush y Obama. | Foto: AFP

- Harris y Biden envían sus últimos mensajes en X

“Ha sido el honor de nuestras vidas servirles a ustedes, el pueblo estadounidense”, escribieron el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris en mensajes idénticos el lunes en la mañana en la red social X.

Ambos mensajes iban acompañados de retratos de Biden, la primera dama Jill Biden, Harris y el segundo caballero Doug Emhoff.

- Elon Musk y Rupert Murdoch, entre los invitados a la posesión

Elon Musk, dueño de Tesla y la red X, y Rupert Murdoch, magnate de los medios y creador de Fox News, están entre los invitados a la poseión de Trump.

También se encuentran Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, directores ejecutivos de Meta y Amazon, respectivamente. Y dirigentes internacionales, como el ex primer ministro británico, Boris Johnson.

- El presidente electo y Joe Biden llegaron al Capitolio

El presidente Joe Biden y el presidente electo, Donald Trump, llegaron a la rotonda del Congreso estadounidense donde se realizará el acto de posesión.

- El presidente electo y Joe Biden se dirigen al Capitolio

El presidente Joe Biden y el presidente electo, Donald Trump, salen de la Casa Blanca y se dirigen al Congreso para la ceremonia de posesión.

- Los primeros funcionarios que ya llegaron a la rotonda del capitolio

Entre los primeros funcionarios de alto rango que llegaron a la rotonda del capitolio, donde se llevará cabo la posesión, se encuentran el general Brown, jefe del Estado Mayor Conjunto. También llegaron líderes actuales y anteriores de la Cámara de Representantes y del Senado, entre ellos el exlíder republicano Mitch McConnell y su esposa, Elaine Chao. Los expresidentes de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy, John Boehner y Newt Gingrich también se encuentran en el lugar.

- Magnates tecnológicos estuvieron en la ceremonia religiosa previa a la posesión

- Presidente de Argentina ya está en el capitolio para la posesión de Trump

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el Capitolio, donde se llevará cabo la posesión de Donald Trump.

- Putin está “abierto al diálogo” con Trump para alcanzar una “paz duradera” con Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó este lunes al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, horas antes de su investidura, afirmando que está “abierto al diálogo” sobre Ucrania para lograr una “paz duradera”, casi tres años después del inicio del conflicto.

Trump prometió que en su segundo mandato va a poner fin rápidamente al conflicto, sin decir cómo.

“Nosotros también estamos abiertos al diálogo con la nueva administración estadounidense sobre el conflicto ucraniano”, dijo Putin en una reunión con ministros retransmitida por la televisión rusa.

- El presidente electo llegó a la Casa Blanca para encontrarse con Joe Biden

El presidente electo, Donald Trump, llegó a la Casa Blanca para un encuentro con su antecesor, Joe Biden, horas antes de su posesión.

Donald Trump con Joe Biden
El presidente Joe Biden, en el centro a la izquierda, y la primera dama Jill Biden, a la izquierda, saludan al presidente electo Donald Trump, en el centro a la derecha, y a Melania Trump, a la derecha, a su llegada a la Casa Blanca, el lunes 20 de enero de 2025, en Washington. (AP Photo/Evan Vucci) | Foto: AP

- El mensaje que publicó Trump a horas de su posesión en su red social

“Yo tengo un mensaje para ti desde mi corazón hoy: nunca, nunca te rindas”, dice en el mensaje.

- Vicepresidente electo, JD Vance, se encuentra con la vicepresidenta Kamala Harris

Donald Trump
Vicepresidente electo, JD Vance, se encuentra con la vicepresidenta Kamala Harris | Foto: AP

- Edmundo González, presidente electo de Venezuela, se dirige a la posesión de Trump

Edmundo González se dirige al Capitolio, en Washington, para participar en la toma de posesión del nuevo gobierno estadounidense.

- Trump y su esposa Melania llegan a iglesia de San Juan en Washington en el comienzo de la jornada de posesión

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama entrante, Melania Trump, llegaron este lunes a una pequeña iglesia cercana a la Casa Blanca para asistir a un oficio religioso antes de la ceremonia de investidura.

Trump y Melania, vestida con abrigo oscuro y sombrero con banda blanca, recorrieron en coche la corta distancia que separa la histórica residencia presidencial de invitados, Blair House, de la iglesia episcopal de San Juan. Acto seguido, el matrimonio irá a la Casa Blanca, donde el presidente Joe Biden y su esposa los recibirán para tomar el té.

- A Petro “no le interesa mucho la relación con Estados Unidos”: Luis Alberto Moreno

En diálogo con SEMANA, el expresidente del BID y exembajador en Washington, Luis Alberto Moreno, advirtió de los riesgos de la futura relación entre el Gobierno Petro con Donald Trump, ya que aseguró “que Trump tiene un estilo distinto para manejar esas diferencias. Yo sé que el presidente Petro esperaba que lo invitaran a la posesión. Sin embargo, este tipo de comentarios no ayudan. De América Latina, Trump solo invitó a Nayib Bukele, Javier Milei y Edmundo González. Lo paradójico, para mi gusto, es que Colombia tendría enormes posibilidades con un gobierno más proclive a desarrollar oportunidades”.

“Todos esos epítetos terminan haciendo mella, porque finalmente es la postura del jefe de Estado de un país. En Colombia, por lo menos, ese es el diálogo que mantiene el presidente todo el día. Le gusta la pelea y le gusta estar diciendo todo este tipo de cosas por las redes sociales”, manifestó sobre las peleas entre Trump y Petro que han tenido en redes sociales. “Yo pienso que de golpe no le interesa mucho la relación con Estados Unidos”, contó.

- Lula espera que EE. UU. continúe como “socio histórico” de Brasil con Trump

El mandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva expresó este lunes su deseo de que Estados Unidos siga siendo “socio histórico” de Brasil durante el gobierno del republicano Donald Trump, aliado de su rival ultraderechista Jair Bolsonaro.

“Como presidente de Brasil, espero que [Trump] tenga una gestión provechosa (...) y que los estadounidenses sigan siendo el socio histórico de Brasil, porque por nuestra parte no queremos peleas ni con Venezuela, ni con los estadounidenses ni con China, India o Rusia”, dijo Lula durante una reunión ministerial.

- La grave advertencia de Iván Duque

El expresidente colombiano Iván Duque habló en SEMANA de los serios riesgos que tiene el país en la relación con Estados Unidos bajo el mando de Donald Trump, esto por cuenta de la bonanza del narcotráfico en la nación.

“Colombia es un país que ha tenido históricamente una relación bipartidista y bicameral con Estados Unidos, en la que han sido prioridad la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, el comercio y la defensa de la democracia. El Gobierno Petro ha permitido la mayor bonanza de narcotráfico en 40 años, tanto en área cultivada como en producción y ventas de drogas a Estados Unidos”, aseguró.

“Eso muestra un panorama muy complejo para Colombia, con una administración que va a darle un gran énfasis a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Es bastante probable que Colombia sea descertificada en la lucha contra el narcotráfico y eso pondrá en duda mucha asistencia económica a nuestro país”, contó el exmandatario sobre los duros desafíos que tendrá el Gobierno Petro a futuro próximo con Donald Trump.

- Biden concede indultos preventivos a posibles blancos de Trump

El presidente saliente Joe Biden concedió este lunes indultos preventivos a congresistas y funcionarios para protegerlos de “procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados” horas antes de la investidura de su sucesor Donald Trump, quien ha prometido “vengarse” de sus adversarios.

El demócrata de 82 años ha decidido dar esta protección a personalidades que los trumpistas consideran enemigos, según un comunicado. Figuran el exjefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, y el antiguo arquitecto de la estrategia de lucha contra la covid-19, Anthony Fauci, así como congresistas y funcionarios que participaron en una comisión de investigación sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, además de policías que testificaron ante ese comité.

- Vocero de Trump habla del futuro de la relación con Petro

Jaime Flórez, director hispano de comunicaciones y quien fue el vocero en español de la campaña presidencial, habló en SEMANA del futuro de la relación de Colombia con Estados Unidos por cuenta de los roces que pueden tener Gustavo Petro con Donald Trump. “Hay una serie de respuestas que la administración de Gustavo Petro tiene que darle al Gobierno de Estados Unidos. La administración de Gustavo Petro ha contado un poco con la vista gorda del gobierno de Biden, pero eso se acaba a partir del 20 de enero”, aseguró.

“Ya hay un candidato, un nominado por el presidente entrante, Donald Trump, presidente electo, para ser embajador de Estados Unidos en Colombia y ya comenzará a ejercer sus funciones una vez sea aprobado por el Senado de Estados Unidos en el curso de las próximas semanas”, dijo sobre Daniel Newlin, quien será el enviado del gobierno Trump para las relaciones con Colombia.

- El enviado del presidente chino se reúne con Vance y Musk en vísperas de la investidura de Trump

El vicepresidente de China se reunió en Washington con el vicepresidente electo de Estados Unidos y líderes empresariales estadounidenses, incluido Elon Musk, la víspera de la toma de posesión de Donald Trump, mientras las dos grandes potencias abordan tensiones continuadas sobre comercio y tecnología.

Han Zheng, quien actúa como enviado del presidente chino Xi Jinping en la investidura, “comentó una variedad de temas como el fentanilo, la balanza comercial y la estabilidad regional” con JD Vance, según el equipo de transición de Trump.

- “La confrontación no conviene en este momento”: excanciller Guillermo Fernández de Soto

El excanciller Guillermo Fernández de Soto habló de los retos que tiene América Latina con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos por segunda vez.

“América Latina y Estados Unidos tienen el reto de construir una agenda constructiva y positiva hacia futuro, sobre la base del diálogo y la cooperación. La confrontación no conviene en este momento. Nos llevaría a un escenario perder-perder”, dijo.

“En medio de las tensiones crecientes de la geopolítica a nivel global, debemos trabajar para que América Latina se constituya en un epicentro del nearshoring y friendshoring y en un nodo muy importante de ciencia y tecnología, en materia de microprocesadores, inteligencia artificial y almacenamiento de información en la nube. La oportunidad no se puede perder”, agregó.

- María Claudia Lacouture explica qué se puede esperar para el comercio colombiano en el gobierno Trump

La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana explica en SEMANA, punto por punto, cuáles son las oportunidades que puede tener el país en esta nueva era del magnate en el poder. Esta es la entrevista:

- El mensaje del papa Francisco a Donald Trump

El papa Francisco expresó su esperanza de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que tomará posesión este lunes, contribuya a una sociedad “más justa” y “sin lugar para el odio”.

“Inspirado por los ideales de la nación, tierra de oportunidades y de acogida para todos, espero que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prospere y se comprometa a construir una sociedad más justa en la que no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión”, escribió el papa en un mensaje dirigido a Trump y publicado por el Vaticano.

- Trump promete actuar contra la migración ilegal

Donald Trump, que asume este lunes la Presidencia de Estados Unidos, prometió actuar “con una rapidez y fuerza históricas” para “detener la invasión de fronteras” por migrantes, impulsar la producción petrolera y bloquear las “ideologías” de izquierda.

El domingo, durante un mitin ante una multitud congregada en el Capital One Arena de Washington, Trump prometió “detener la invasión de nuestras fronteras”.

“Para cuando el sol se ponga mañana por la tarde la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido, y todos los intrusos fronterizos ilegales que lo hagan de una forma u otra, estarán de vuelta a casa”, señaló.

- Estos son algunos de los invitados a la posesión

Entre los invitados habrá millonarios del mundo de la tecnología. Además de Elon Musk, el hombre más rico del mundo convertido en uno de los grandes amigos de Trump y un importante apoyo financiero, se espera la asistencia de los jefes de Amazon, Jeff Bezos; Meta, Mark Zuckerberg, y Apple, Tim Cook.

Entre los políticos habrá dos ausencias en la ceremonia de investidura: la ex primera dama Michelle Obama y la expresidenta demócrata de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi. Sí estará presente Barack Obama, a quien Donald Trump sucedió en su primer mandato en 2017. Al igual que las otras dos exparejas presidenciales, Bill y Hillary Clinton, y George W. y Laura Bush, según la prensa estadounidense.

Los primeros ministros de la derecha radical de Italia, Giorgia Meloni, y de Hungría, Viktor Orban, han sido invitados. Otras figuras de la extrema derecha europea han anunciado su asistencia: los franceses Marion Maréchal y Eric Zemmour, el británico Nigel Farage y uno de los líderes del partido alemán AfD, Tino Chrupalla. De América Latina están invitados Javier Milei, Nayib Bukele y Edmundo González.

- El discurso de Trump se espera al mediodía

Debido al frío polar que se espera este lunes, el nuevo presidente de Estados Unidos no dará sus palabras en las escalinatas del Capitolio, como dicta la tradición, sino en el interior del edificio que fue asaltado por una turba de sus simpatizantes hace poco más de cuatro años, en un intento de impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.

Acto seguido se despedirán el presidente saliente Joe Biden y Kamala Harris, vicepresidenta y candidata presidencial que perdió contra Trump en los comicios de noviembre.

Excepcionalmente, ante las gélidas temperaturas que se esperan, la ceremonia de investidura se retransmitirá en el Capital One Arena, la gran sala en el centro de Washington con capacidad para unas 20.000 personas.

También acogerá el desfile que tradicionalmente se celebra en la inmensa explanada del Mall, para el que inicialmente se esperaban 7.500 participantes. Donald Trump ha prometido unirse al público tras jurar el cargo.

- Washington vive un despliegue de seguridad sin precedentes.

Tras una campaña electoral marcada por la violencia y dos intentos de asesinato contra Trump (el primero en pleno mitin), la ciudad se blinda. Con unos 25.000 policías y militares movilizados, 48 km de barreras erigidas, francotiradores en los tejados y drones en el cielo, el Servicio Secreto, encargado de proteger a las personalidades, ha desplegado “un plan de seguridad ligeramente más robusto” que para elecciones anteriores, justificado por “un entorno más amenazador”.

Las autoridades esperan manifestaciones, pero mucho más modestas que las de su primera investidura en 2017, cuando congregaron a cientos de miles de personas. 2025 se perfila como el año más frío de los últimos 40 años, con temperaturas inferiores a -10 °C y vientos helados. En 1985 el frío polar hizo que Ronald Reagan jurara el cargo en la Rotonda del Capitolio.

*Con información de AFP.