Mundo

Este es el único país de América Latina que no ha procesado a ninguno de sus expresidentes

Brasil y Argentina son los países que más exmandatarios han procesado.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

2 de septiembre de 2025, 11:04 p. m.
Alberto Fujimori
La condena del expresidente Alberto Fujimori fue una de las más impactantes a nivel mundial. | Foto: AP

El escenario de las investigaciones judiciales a expresidentes parece estar de moda en Sudamérica, teniendo como contexto la reciente condena en primera instancia del exmandatario Álvaro Uribe y la investigación a su homónimo Jair Bolsonaro.

Por ello, surge la pregunta de cuál país de América Latina está exento de tener que procesar a alguno de sus expresidentes debido a algún escándalo que haya tenido seguimiento desde su mandato hasta la actualidad.

Uruguay es el territorio que puede presumir de tener exmandatarios sin procesos legales posteriores a su mandato, algo que habla muy bien de cómo se manejan las cosas en el país del sur del continente.

Cerrando el círculo a solo América del Sur, resaltan diferentes casos de procesos judiciales a exmandatarios de Brasil y Argentina.

Álvaro Uribe marchas 7 agosto
La condena en primera instancia de Álvaro Uribe causó gran conmoción en Colombia. | Foto: SEMANA

Sin embargo, el reciente juicio que se vivió en Colombia contra el expresidente Álvaro Uribe promete marcar un hito histórico en la política del país, debido a que es el primer exmandatario condenado penalmente.

Respecto a Brasil, ha sido pionero en este tipo de juicios, puesto que desde el fin de su dictadura militar, ocho políticos han ocupado el máximo cargo, pero tristemente cuatro de ellos han tenido investigaciones dentro o fuera de su gobierno.

Desde los inicios de la nueva era, Fernando Collor de Mello decepcionó a los brasileños, pues el Parlamento inició una investigación en su contra por corrupción pasiva, algo que no le permitió ejecutar la segunda mitad de su mandato, porque ante el proceso legal optó por renunciar a su cargo.

De una manera similar, en su segundo mandato fue destituida la primera mujer presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien fue acusada de maquillar cuentas públicas, por lo que no pudo terminar su segundo ciclo.

Por ese mismo camino, su vicepresidente y la persona que asumió el cargo, Michel Temer, también protagonizó escándalos de corrupción, por lo que fue encarcelado en dos ocasiones, pero fue liberado rápidamente.

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva protagonizó también un proceso legal. | Foto: getty images

El presidente actual Luiz Inácio Lula da Silva también tuvo su respectiva investigación por lavado de dinero y corrupción pasiva, por lo que pasó más de 500 días en la cárcel. Finalmente, luego de ese tiempo, su sanción fue anulada, por lo que pudo participar en las elecciones del año 2023.

En cuanto a Argentina, es un país que se ha encargado de someter a un proceso legal a Alberto Fernández, Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Es decir, a cinco de los siete mandatarios electos tras el regreso a la democracia.

Por último, Perú es otro de los territorios que ha sometido a un proceso y una posterior condena a uno de sus expresidentes. En este caso se trata de Alberto Fujimori, quien fue condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.

De igual forma, ninguno de los países de Latinoamérica se salva en cuanto a someter a sus exmandatarios a procesos legales, salvo Uruguay, por lo que es importante ver la forma en la que se está escogiendo a los mandatarios en la región.