Mundo

Irfaan Ali, el presidente enemigo de Nicolás Maduro, logra la reelección en Guyana

Durante las últimas semanas, el mandatario había denunciado supuesta injerencia del dictador venezolano en los comicios del país.

4 de septiembre de 2025, 11:53 a. m.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, podría ser reelegido en las elecciones de septiembre.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, fue reelegido en las elecciones | Foto: Getty Images

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, anunció el miércoles 3 de septiembre su victoria en las elecciones presidenciales de este pequeño país sudamericano, que ostenta las mayores reservas de crudo per cápita del planeta.

El líder de centroizquierda, de 45 años, prometió sacar de la pobreza al país de 850.000 habitantes apalancado en su riqueza petrolera. También deberá gestionar el espinoso asunto del Esequibo, la región rica en petróleo y minerales que reclama el vecino Venezuela, liderado por el dictador Nicolás Maduro y que ha buscado anexarse el territorio.

“Las cifras son claras. El PPP/Cívico (su partido) obtuvo una victoria aplastante. Tenemos una amplia mayoría y estamos listos para sacar adelante al país”, dijo a la AFP en una breve declaración telefónica.

La Comisión Electoral (Gecom) aún no ha publicado los resultados de las elecciones del lunes y está previsto que comience el recuento el jueves a las 08:00 a.m. (hora local).

Según el Centro Carter y la Unión Europea, los comicios generales de Guyana fueron plurales y sin “irregularidades significativas”, aunque destacaron el ventajismo del partido de Ali.

“El presidente y su administración inauguraron un gran número de proyectos públicos como hospitales, carreteras, comisarías de policía y servicios de transporte importantes”, señaló el informe preliminar de la misión de la UE.

ed 2251
Irfaan Ali y Nicolás Maduro mantienen su disputa por la región del Esequibo. | Foto: Getty Images

Proveniente de la comunidad musulmana de la población de origen indio, considerada mayoritaria en el país, Ali derrotó hace cinco años al entonces presidente David Granger, quien buscaba un segundo mandato. Las elecciones de una sola vuelta coronan como presidente al líder del partido más votado.

La composición exacta del Parlamento, que podría dar lugar a una coalición opositora, deberá esperar al anuncio de resultados de la Gecom. Según algunos medios locales, Azruddin Mohamed, apodado como el “Trump guyanés”, habría quedado en segundo lugar.

Objeto de sanciones estadounidenses, Mohamed creó hace tres meses su propio partido Ganar/Invertimos en la nación (WIN) para participar en estas elecciones. El opositor de izquierda Aubrey Norton, de la Asociación para una Nueva Unidad (APNU), sería el gran perdedor de los comicios.

Un nuevo “país rico”

Guyana tiene las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo. Comenzó la explotación petrolera en 2019 y espera alcanzar una producción de millón de barriles por día (b/d) en 2030, frente a la de 650.000 b/d de la actualidad.

La riqueza petrolera permitió cuadruplicar en cinco años el presupuesto del Estado (6,7 mil millones de dólares en 2025) con el mayor crecimiento económico de América Latina (43,6% en 2024). Este debería aumentar aún más.

Irfaan Ali, presidente de Guyana
Irfaan Ali, presidente de Guyana | Foto: SEMANA

“Debido a su nueva riqueza (...) el mundo tiene los ojos puestos en Guyana” y “pronto será un país rico, y la pregunta es si será un país rico poblado por pobres o un país rico basado en una democracia que no excluya a las personas del sistema”, destacó Jason Carter, jefe de la misión de observación del Centro Carter.

Ali destacó durante su campaña los logros de su gobierno financiados con los nuevos ingresos petroleros. “Aún queda mucho por hacer”, prometió en campaña, mientras la oposición criticaba el alto costo de vida con una inflación de 4% y una riqueza que no beneficia a las clases más pobres.

*Con información de AFP.