MUNDO

La Guardia Costera de Estados Unidos sigue de cerca el tráfico de droga desde Colombia y Venezuela, así opera la fuerza militar marítima en la región

La interdicción de migrantes ilegales es también una de las prioridades de la Guardia Costera en el país norteamericano.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

18 de septiembre de 2025, 12:07 p. m.
La sede principal de la Guardia Costera está ubicada en el sur de la Florida
La sede principal de la Guardia Costera está ubicada en el sur de la Florida | Foto: X/@USCG

Una de las preocupaciones más representativas de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos es la entrada de droga al país a través de las fronteras marítimas en el Caribe, en un momento clave en el que la política antidroga de la administración Trump ha cobrado mayor importancia en los últimos meses.

SEMANA visitó las instalaciones de la Guardia Costera en una de sus sedes más importantes ubicada en el Sur de la Florida, que se encarga de alertar cualquier movimiento anómalo en el distrito del sur este, carolina del Norte y parte del Caribe.

La operación cubre 1.8 millones de millas cuadradas en un amplio margen que es usado por muchas embarcaciones ilegales, tanto para el transporte de armamento y droga como para el cruce ilegal de migrantes desde islas del caribe hacia el país norteamericano.

Embarcaciones de droga son monitoreadas por la Guardia Costera
Embarcaciones de droga son monitoreadas por la Guardia Costera | Foto: @USCGSoutheast

La interdicción de migrantes es una de las prioridades de la Guardia Costera en los Estados Unidos, que cuenta en la zona de la Florida con 95 miembros de reserva y más de 3.800 miembros activos, contando con el apoyo de hasta 31 países en la zona con firmas de acuerdos de entendimientos y memorandos para continuar con operativos que puedan interceptar cualquier tipo de embarcaciones.

En cuanto a las acciones contra embarcaciones ilegales cuyos miembros estén armados y quieran atentar contra la vida de los oficiales, un portavoz de la Guardia Costera confirmó a este medio que según la sección 522 del Título 14 del Código de los Estados Unidos (USC), la entidad marítima está autorizada a usar toda la fuerza necesaria para detener en alta mar a una embarcación que incumpla las normas y esté sujeta a la jurisdicción estadounidense.

En el marco de las operaciones que se están llevando a cabo en el Caribe, que tienen en tensión las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, el portavoz aseguró a SEMANA que “la Guardia Costera de EE. UU. continúa brindando su amplia autoridad y capacidad en todo el ámbito marítimo para combatir el narcotráfico y detener el flujo de drogas letales antes de que lleguen a nuestras costas”.

Una embarcación de migrantes ilegales es detenida por la Guardia Costera
Una embarcación de migrantes ilegales es detenida por la Guardia Costera | Foto: USCGSoutheast

“Formamos parte de un enfoque integral del gobierno para controlar, asegurar y defender las fronteras y los accesos marítimos de EE. UU. mediante el desmantelamiento de organizaciones terroristas extranjeras y organizaciones criminales transnacionales, incluidas las operaciones de tráfico de drogas y personas”, agrego el portavoz.

Uno de los objetivos recientes de la Guardia Costera es seguir de cerca la entrada de este tipo de embarcaciones y actuar de manera conjunta con más de 30 aliados en el océano, quienes se encargan de interceptar y poner bajo custodia a los narcotraficantes y los traficantes de personas.

Según el portavoz de la Guardia costera de los Estados Unidos, uno de los puntos álgidos en el paso de embarcaciones ilegales es entre Puerto Rico y República Dominicana y el otro se encuentra entre Cuba y Haití, donde cientos de embarcaciones pasan de manera ilegal con origen principalmente de Colombia, Venezuela y otros países de sur América.

Por otro lado, la entidad militar marítima se encarga de prestar ayuda a otros países para el rescate de civiles en diferentes costas en sur América, como fue el caso de Cartagena, Colombia, donde se han realizado capacitaciones para la implementación de estrategias.

Incautación de droga por parte de la Guardia Costera. La tripulación del Cutter Hamilton descargó más de 76.000 libras de narcóticos ilegales con un valor aproximado de 473 millones de dólares
Incautación de droga por parte de la Guardia Costera. La tripulación del Cutter Hamilton descargó más de 76.000 libras de narcóticos ilegales con un valor aproximado de 473 millones de dólares | Foto: U.S. Coast Guard Southeast

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su país “eliminó” tres embarcaciones en total frente a Venezuela, un día después de confirmar un segundo ataque estadounidense contra lanchas que presuntamente traficaban droga en el Caribe.

“De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero [ustedes] vieron dos”, señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Reino Unido para una visita de Estado.

El bombardeo realizado por Estados Unidos fue contra una embarcación que había salido de Venezuela
El bombardeo realizado por Estados Unidos fue contra una embarcación que había salido de Venezuela y en la que, según el presidente Donald Trump, viajaban miembros del cartel del Tren de Aragua. | Foto: Foto: Agencia AFP

“Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró en respuesta a un periodista que le preguntó qué mensaje quería enviar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Noticias relacionadas