Mundo

Las potencias mundiales en alerta por la “diosa de la guerra”, el arma que transforma los campos de batalla para siempre

El aparato representa un salto tecnológico hacia la guerra autónoma que puede transformar el equilibrio militar a nivel global.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de agosto de 2025, 5:14 p. m.
Bután, casi desconocido, fue elegido por la IA como refugio ideal en caso de conflicto nuclear.
Las potencias mundiales han mostrado su preocupación por este vehículo. | Foto: Getty Images

En medio de una escalada del conflicto en diferentes lugares del mundo y en una creciente evolución tecnológica en el ámbito militar, China dio un paso adelante y desarrolló un arma de alto calibre que ha sido llamada la “Diosa de la guerra”.

Se trata de un vehículo aéreo no tripulado, apodado así por sus impresionantes capacidades. Este dron alcanza gran altitud, posee largo alcance y está diseñado como una plataforma nodriza aérea capaz de lanzar drones kamikaze u otro tipo de municiones sobre un área específica.

Este portadrones cuenta con una envergadura de aproximadamente 25 metros y un peso máximo al despegue de 16 toneladas y está diseñado para transportar hasta seis toneladas de carga útil, incluyendo hasta 100 drones de ataque o vigilancia, desplegables desde su parte inferior.

Vista de Jiu Tian, ​​un nuevo diseño de dron a reacción, presentado por la estatal Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC), en la exhibición aérea de Zhuhai, en la provincia meridional china de Guangdong, el jueves 14 de noviembre de 2024.
Vista de Jiu Tian, ​​un nuevo diseño de dron a reacción, presentado por la estatal Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC), en la exhibición aérea de Zhuhai, en la provincia meridional china de Guangdong, el jueves 14 de noviembre de 2024. | Foto: Future Publishing via Getty Imag

Según los expertos, este vehículo representa un salto cualitativo en la guerra global, generando nuevos desafíos para países que son potencias rivales, que han observado con preocupación la implementación de nuevas tecnologías en distintos tipos de armamento.

Un expiloto de la Fuerza Aérea de EE. UU. lo calificó como un “imán para misiles”, señalando su baja supervivencia en espacio aéreo hostil, según el New York Post. Otros lo califican como “grande, lento y no sigiloso” vulnerable ante sistemas de defensa más avanzados.

Aunque el avión sería capaz de volar por encima de muchos de los sistemas de defensa de mediano alcance desplegados en todo el mundo, los críticos se apresuraron a señalar que prácticamente no tiene ninguna posibilidad contra los sistemas de defensa más avanzados que se ven en los EE. UU., Europa y Asia.

“No soy piloto de combate, pero esto es como intentar infiltrarse en el espacio aéreo enemigo, casi igual con una formación de KC-10”, escribió un piloto retirado de la Fuerza Aérea de EE. UU. en X, al ver el modelo del Jiu Tian.

“No es ni remotamente viable sobrevivir… un gigantesco imán de misiles. Esto es pura propaganda clásica”, añadió la fuente, según el New York Post.

El papel determinante de los drones en las guerras contemporáneas se ha puesto de manifiesto en enfrentamientos recientes, como el conflicto en Ucrania.

En este escenario, tanto un bando como el otro han recurrido a estas aeronaves no tripuladas para labores de vigilancia, ejecución de ataques y coordinación con la artillería.

Ucrania drones
En la guerra entre Ucrania y Rusia se ha implementado el uso constante de drones para ataques precisos | Foto: Salud Hernández-Mora

Gracias a su uso, es posible localizar blancos con mayor rapidez, aprovechar mejor las municiones disponibles y disminuir los gastos operativos, lo que modifica de manera significativa la logística y las estrategias militares.

Noticias relacionadas