Mundo

León XIV llega a Turquía en su primer viaje oficial: “Mucha ilusión por lo que significa para los cristianos”

El sumo pontífice hace su primer viaje desde el inicio de su cargo, y cumplirá un papel “estabilizador” en el crudo panorama mundial.

GoogleSiga las noticias internacionales en Discover para conocer los hechos globales de hoy

27 de noviembre de 2025, 5:03 p. m.
Pope Leo XIV disembarks from his plane after his arrival at Esenboga International Airport  in Ankara on November 27, 2025. Pope Leo XIV arrived in Turkey on the first overseas trip of his papacy, which will also take him to Lebanon. (Photo by Ozan KOSE / AFP)
Papa León XIV | Foto: AFP

El papa León XIV instó este jueves a Turquía a desempeñar un papel “estabilizador” en un contexto mundial “fuertemente conflictivo”, en el inicio del primer viaje al extranjero de su pontificado, que también lo llevará a Líbano.

Llegado a Ankara poco después del mediodía, el papa estadounidense-peruano fue recibido en el palacio presidencial por el jefe de Estado, Recep Tayyip Erdogan, con los himnos del Vaticano y Turquía y salvas de cañón.

“Señor presidente Erdogan, que Turquía sea un factor de estabilidad y acercamiento entre los pueblos, al servicio de una paz justa y duradera” afirmó el pontífice.

Pope Leo XIV disembarks from his plane after his arrival at Esenboga International Airport  in Ankara on November 27, 2025. Pope Leo XIV arrived in Turkey on the first overseas trip of his papacy, which will also take him to Lebanon. (Photo by Andreas SOLARO / AFP)
Papa León XIV llega a Turquía | Foto: AFP

Turquía es un actor destacado en la volátil geopolítica de Oriente Medio y se implica también en las negociaciones entre Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra iniciada con la invasión rusa en febrero de 2022.

León XIV alabó al país como “un puente entre Oriente y Occidente, entre Asia y Europa y una encrucijada de culturas y religiones”.

Pero también advirtió de que la homogeneización del país, con apenas un 0,1% de cristianos entre 86 millones de habitantes, “representaría un empobrecimiento”.

Su anfitrión Erdogan aseguró que Turquía no permite la “discriminación” y que no ven “las diferencias culturales, religiosas y étnicas como una fuente de división, sino de enriquecimiento”.

“Turquía, donde un 99% de los ciudadanos son musulmanes, alienta el respeto a todas las confesiones, también las comunidades cristianas”, aseguró.

Papa León XIV dirigiéndose a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro durante la apertura de la Misa del Jubileo de la Juventud en el Vaticano.
Papa León XIV dirigiéndose a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro | Foto: AFP

Nacionalismo religioso

A bordo del avión que lo llevó de Roma a Ankara, el pontífice explicó a los 80 periodistas que lo acompañaban su impaciencia por este viaje previsto para su predecesor, el papa Francisco, fallecido en mayo.

“Esperaba este viaje con mucha ilusión por lo que significa para los cristianos, aunque también es un bonito mensaje para el mundo entero”, declaró.

A su llegada, el papa cruzó una capital tomada por las fuerzas de seguridad hasta el mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk (1881-1938), el fundador de la Turquía moderna y símbolo de la República laica.

En los últimos años, el estatus laico del país se ha visto cuestionado por el auge del nacionalismo religioso y la politización de símbolos como la basílica de Santa Sofía de Estambul, convertida en mezquita en 2020.

Pope Leo XIV holds an icon as he greets reporters aboard a flight on his way to Ankara on November 27, 2025. Pope Leo XIV arrived in Turkey on the first overseas trip of his papacy, which will also take him to Lebanon. (Photo by Domenico Stinellis / POOL / AFP)
Papa León XIV llega a Turquía | Foto: AFP

Pese a ello, el Vaticano busca mantener el diálogo con Ankara, que considera clave para la paz en la región. La Santa Sede reconoce el esfuerzo realizado por Turquía para acoger en su territorio a más de 2,5 millones de refugiados, en su gran mayoría sirios, según las autoridades.

El líder de los 1.400 millones de católicos siguió en ese sentido los pasos de su predecesor Francisco, al criticar recientemente el trato “extremadamente irrespetuoso” hacia los migrantes de la administración estadounidense de Donald Trump.

Con información de AFP.