MUNDO
Lo último: Reportan fuerte temblor en Venezuela; este fue el epicentro
Usuarios de redes sociales señalaron que el movimiento se sintió con fuerza en varias zonas del país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó este lunes, 5 de agosto, un sismo de magnitud 2,8 que tuvo como epicentro el municipio de Cúa, en el estado Miranda.
FUNVISIS
— Funvisis (@SomosFunvisis) August 5, 2024
Sismo Sentido
05/08/2024 18:21
Mag (Mw): 2.8
Prof: 5.0 km
Epicentro: 10.304 N -66.884 O
16 km al norte de Cua pic.twitter.com/jNJ68PyTfl
Usuarios de redes sociales señalaron que el movimiento telúrico se sintió con fuerza en zonas cercanas a Caracas, la capital venezolana.
Por el momento, las autoridades no reportaron personas lesionadas o daños materiales.
Aqui en el Hatillo se sintió el temblor
— Carlos A Ascanio S (@ascanioscarlos) August 5, 2024
Caracas en el Centro Parroquia Altagracia se sintió temblor...
— Maryalba (@Maryaruba) August 5, 2024
Ni de broma 2.8, fue muy fuerte en los Altos Mirandinos
— María Angeles Montes (@angelimon58) August 5, 2024
¿Cómo actuar cuando hay un temblor?
Saber cómo actuar ante un movimiento telúrico es fundamental para prevenir accidentes y aumentar las probabilidades de supervivencia. Estas son algunas indicaciones detalladas, tanto por los CDC como por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD):
- Alejarse de objetos de vidrio, objetos colgantes, estantes de libros, vitrinas o de otros muebles grandes que se puedan caer.
- Si hay objetos cerca, usarlos para protegerse la cabeza y el rostro en caso de que se presente caída de escombros o vidrios.
- En caso de estar en la cocina al momento del temblor, apagar la estufa y proceder a buscar resguardo.
- Si se está en la cama al momento del sismo, esperar y permanecer allí, protegiendo la cabeza con una almohada. La probabilidad de lesionarse es menor si se queda donde está. El vidrio roto en el piso puede causarle lesiones si camina o se acuesta en el piso.
Lo que no hay que hacer
También es importante tener presentes aquellas acciones o conductas que podrían ser peligrosas, pues elevan el riesgo de sufrir accidentes que fácilmente pudieron prevenirse.
- No salir de la casa ni correr a otros cuartos durante un terremoto. La probabilidad de lesionarse es menor si la persona se queda en un solo sitio.
- No correr desesperadamente fuera de los edificios o casas durante el terremoto, pues podría presentarse la caída de ventanas, postes, luminarias, entre otros objetos.
- No ponerse debajo de los marcos de las puertas. Otras personas podrían tener la misma idea.
- No usar los ascensores. Es posible que durante un terremoto se vaya la luz y estos se detengan.