Mundo

País bombardeado por EE. UU. salió en defensa de régimen de Maduro y lanzó advertencia tras despliegue militar en el Caribe

Una larga enemistad entre Irán y EE. UU. podría ser el detonante de un conflicto más grande en el contexto del despliegue en el Caribe.

GoogleSiga las noticias internacionales en Discover para conocer los hechos globales de hoy

26 de noviembre de 2025, 6:25 p. m.
.
Irán muestra su apoyo a Venezuela en medio de tensiones con EE. UU. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Irán, aliado de Venezuela, denunció este miércoles “la actitud intimidante” de Estados Unidos hacia el país sudamericano, en plena escalada de tensión en el Caribe por el temor a una intervención armada de Washington.

Desde agosto, Washington ha ido desplegando en el Caribe una ingente fuerza militar, que incluye cazas, buques de guerra y el mayor portaviones del mundo, oficialmente para combatir el narcotráfico.

Washington acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar el supuesto Cartel de los Soles, una afirmación que el gobierno venezolano califica de “vil mentira”.

Además, Estados Unidos efectuó una veintena de ataques aéreos en el Caribe y el Pacífico contra lo que presentó como narcolanchas. En estos operativos murieron más de 80 personas.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro (izq.), se reúne con el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei (der.), en el marco de la visita de Maduro al Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) en Teherán, Irán, el 23 de noviembre de 2015.
Maduro y Alí Jamenei. | Foto: Getty Images

En una llamada telefónica el martes por la noche con su homólogo venezolano, Yván Gil, el ministro iraní de Relaciones Exteriores “condenó la actitud intimidatoria de Estados Unidos hacia Venezuela”.

Abás Araqchi fustigó también el “unilateralismo agresivo de Estados Unidos” en la entrevista, que su oficina difundió el miércoles.

Irán, sometido a sanciones internacionales por su programa nuclear, es un aliado histórico de Venezuela, también bajo sanciones de Europa y Estados Unidos. Maduro visitó Irán por última vez en 2022, una ocasión en la que ambas naciones petroleras firmaron un acuerdo de cooperación por veinte años.

Al año siguiente, el entonces presidente iraní Ebrahim Raisi visitó Caracas como parte de una gira regional que incluyó también Cuba y Nicaragua.

Estados Unidos adelanta maniobras para evitar la amenaza iraní.
Estados Unidos adelanta maniobras para evitar la amenaza iraní. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Una larga enemistad

La hostilidad entre Irán y EE. UU. no es nueva. El primero ve al segundo como una potencia imperialista que interviene en sus asuntos internos, mientras que EE. UU. ve a Irán como una amenaza ideológica y de seguridad para sus intereses.

Hay muchas razones por las cuales estas dos naciones llevan una relación tensionante, entre las más destacadas están: El programa nuclear de Irán, que EE. UU. y sus aliados señalan de buscar con ello desarrollar armas. Las sanciones económicas impuestas por EE. UU. a raíz de este programa son un punto constante de tensión.

Irán se enfrenta con Israel en medio de bombardeos que han afectado a zonas repletas de civiles.
Irán se enfrentó con Israel en medio del conflicto en Gaza. | Foto: AFP

Irán busca expandir su influencia en el Medio Oriente con el llamado “eje de resistencia”, a través de grupos aliados como Hezbolá en Líbano, milicias en Irak y los hutíes en Yemen. EE. UU. ve esto como una amenaza a sus aliados regionales clave, como Arabia Saudita e Israel, y lo considera desestabilizador.

Además, EE. UU. ve al Gobierno iraní como un régimen que apoya el terrorismo, viola los derechos humanos y amenaza la seguridad global. En la actualidad, con la presencia de tropas estadounidenses en el Caribe, existe una posibilidad de un reavivamiento de hostilidades entre Irán, aliado de Venezuela, y Estados Unidos.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas