Mundo

Pedro Sánchez habla de “la igualdad soberana de los Estados” en medio de las tensiones en el Caribe por ataques militares de EE. UU.

El presidente del Gobierno de España es uno de los ocho líderes que se desplazó a Colombia, de un total de 60 países que conforman la alianza.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de noviembre de 2025, 6:15 p. m.
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, a su llegada al Centro de Convenciones Estelar Santamar, para participar en la IV Cumbre CELAC- UE.
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, a su llegada al Centro de Convenciones Estelar Santamar, para participar en la IV Cumbre CELAC- UE. | Foto: Colprensa - Catalina Olaya

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, intervino este domingo, 9 de noviembre, en el marco de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, que se realiza en la ciudad de Santa Marta.

Sánchez, quien es uno de los ocho líderes que se desplazó a Colombia, de un total de 60 países que conforman la alianza, defendió este encuentro en medio de las incertidumbres como las decisiones tomadas por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, que se convierten en un “desafío”.

Aunque el presidente del Gobierno español, durante su intervención, no se refirió de manera expresa a las tensiones que han provocado las acciones militares de Estados Unidos en el Caribe ni a ningún país o líder en específico, sí manifestó la necesidad de apostar por multilateralismo.

Además, reivindicó la creencia de que todos los Estados “son iguales y deben respetar el derecho internacional”. Así mismo, resaltó que las disputas se deben resolver “por medios pacíficos y en la igualdad soberana de los Estados".

Sus palabras llegan en medio del trabajo que vienen realizando las diferentes delegaciones para cerrar una declaración final sobre una posible reacción a los ataques militares de Estados Unidos en el mar Caribe, con bombardeos contra las presuntas narcolanchas, que dejan cerca de 70 personas muertas.

“España está y seguirá estando al lado de América Latina y el Caribe. En un mundo incierto, reforzamos la alianza UE–CELAC para impulsar la cooperación, el multilateralismo y la prosperidad a ambos lados del Atlántico. Una relación estratégica clave para la estabilidad y el progreso de nuestras regiones", escribió Sánchez en sus redes sociales.

Según ha precisado el Ejecutivo en un comunicado, durante su intervención en la sesión plenaria, Sánchez ha puesto en valor el encuentro destacando que, durante la Presidencia española de la Unión Europea en 2023, España “relanzó” las reuniones entre ambas regiones y la alianza estratégica, que ha calificado de “imperativo geoestratégico” en el contexto geopolítico actual: “Europa y América Latina pueden y deben ser un faro de estabilidad, prosperidad y apertura”.

Sánchez ha indicado que “sólo un sistema internacional basado en reglas permite responder a los grandes desafíos transnacionales, como la emergencia climática, el crimen organizado, la inteligencia artificial o la justicia fiscal”. En este sentido, ha reivindicado que la próxima secretaria general de Naciones Unidas debe ser mujer y latinoamericana, en reconocimiento al “compromiso de América Latina con el multilateralismo, la igualdad y la justicia”.

En materia de comercio, el jefe del Ejecutivo ha enfatizado “la posición favorable de España” a la aprobación de acuerdo con Mercosur antes de fin de año, así como “ahondar” en las relaciones con México “modernizando” el Acuerdo Global suscrito entre ambos países.

Respecto a las inversiones, ha destacado “el liderazgo” de España como primer inversor en América Latina “contribuyendo” a la Agenda Global Gateway con 9.400 millones de euros, de los cuales 5.300 “han sido ya movilizados” para operaciones en la región y proyectos de conectividad, transición verde y digital, salud, e infraestructuras sostenibles.

Con todo, ha destacado “los vínculos que unen a ambas regiones”, recalcando particularmente “los pilares” de las relaciones entre España y América Latina y Caribe “sustentados en la historia, los lazos sociales y el idioma comunes”.