Mundo
“Relaciones difíciles entre Trump y Petro”: revista ‘Time’ retrata las tensiones con Estados Unidos tras la descertificación
La revista asegura que la exención otorgada asegura que la cooperación bilateral continúe; el deterioro político es evidente.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA


La revista estadounidense Time analizó el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia tras la decisión del presidente Donald Trump de descertificar al país como socio en la lucha contra las drogas. La medida, que coloca a Colombia en la lista de naciones con narcotráfico descontrolado, junto con Afganistán, Bolivia, Myanmar y Venezuela, generó una respuesta del presidente colombiano, Gustavo Petro.
“En pocas palabras, Estados Unidos se está inmiscuyendo en la política interna de Colombia, buscando un presidente títere”, escribió Petro en su cuenta de X. Y agregó: “El pueblo colombiano responderá y decidirá si quiere un presidente títere… o una nación libre y soberana”. Además, el mandatario ordenó suspender las compras de armas a Estados Unidos, en un nuevo gesto de confrontación hacia Washington.
Según Time, la descertificación es en gran medida simbólica, pero puede acarrear sanciones como recortes a la ayuda estadounidense o la denegación de créditos internacionales. En el caso colombiano, sin embargo, Trump concedió una exención por interés nacional, lo que garantiza la continuidad de la cooperación militar y humanitaria. Aun así, la decisión marcó un giro en la relación, que había permanecido estable durante casi tres décadas.
Trump fue directo al señalar que la responsabilidad recae en el actual gobierno colombiano: “El fracaso de Colombia en cumplir con sus obligaciones de control de drogas durante el último año se debe únicamente a su liderazgo político”, afirmó en la determinación enviada al Congreso. El Departamento de Estado reforzó ese mensaje en redes sociales: “Bajo el desafortunado liderazgo de Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia han alcanzado niveles históricos”.

El medio también muestra cómo Petro defendió su política, al asegurar que Colombia ha hecho un esfuerzo enorme. “Estados Unidos nos está descertificando después de decenas de muertes de policías, soldados y gente común tratando de evitar que la cocaína llegue a ellos”.
El mandatario recordó que su gobierno logró frenar el crecimiento de los cultivos que se venían dando desde 2013. No obstante, la ONU reportó que la superficie destinada al cultivo de coca casi se ha triplicado en la última década, alcanzando cifras récord.
También se mostró que el enfrentamiento entre ambos mandatarios no es nuevo. Petro cuestionó la estrategia estadounidense de aspersión aérea y defendió la necesidad de reducir la demanda en EE. UU. y Europa. También suspendió las extradiciones de disidentes y criticó la política militar de Trump frente a Venezuela. Incluso, suspendió temporalmente vuelos de deportación, y la tensión escaló hasta la amenaza de sanciones.
Time subraya que esta crisis ocurre mientras Colombia fortalece sus lazos con China, un elemento que añade complejidad al panorama. Aunque la exención otorgada por Washington asegura que la cooperación bilateral continúe, el deterioro político es evidente.

Analistas citados por la revista consideran que es poco probable que la crisis escale en el corto plazo, pero reconocen que las tensiones entre Trump y Petro pueden dificultar una reconciliación, incluso bajo otro liderazgo en Bogotá.
“Dado el valor estratégico de la relación bilateral y la posibilidad de cambio en las próximas elecciones, EE. UU. evitaría una escalada de tensiones con Colombia en la coyuntura actual”, señaló Alejandro Arreaza, economista de Barclays, citado por la revista.
Con la descertificación en marcha y las acusaciones cruzadas, la relación entre Trump y Petro se convirtió en una de las más tensas en la historia reciente de ambos países, concluye Time.