Mundo
República Dominicana desmiente a Petro: no está de acuerdo con declaración de la Celac sobre despliegue militar de EE. UU.
Una decena de países se opusieron al texto condenando la operación antinarcóticos de Estados Unidos en el mar Caribe.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó en horas de la noche de ayer, jueves 4 de septiembre, un comunicado de la Celac en el que el grupo expresa “su profunda preocupación por el reciente despliegue militar extrarregional en la región”.
“América Latina y el Caribe han sido proclamadas como zona de paz, compromiso adoptado por todos los Estados miembros y sustentado en principios como la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo, el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación”, dice el texto publicado por Petro.
En la publicación, el mandatario Colombiano aseguró que “no es comunicado Celac porque una minoría, que añado, se opuso”, haciendo referencia a Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, quienes votaron en contra de la decisión.
Este es el comunicado de la immensa mayoría de los integrantes de la Celac, que firman por la paz en latinoamérica y el Caribe.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025
No es comunicado Celac porque una minoría, que añado, se opuso.
🧵 pic.twitter.com/Zj3v1qCBDr
Sin embargo, pese a que República Dominicana tampoco se mostró a favor de firmar el documento, el presidente Petro lo sumó como si hubiera estado de acuerdo junto con los otros países.
En ese contexto, el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana respondió directamente a la publicación de Petro y explicó su decisión final.
“El Gobierno dominicano, con total respeto a los esfuerzos por encontrar un consenso, consideró con simpatía los esfuerzos de Uruguay, pero nunca dio el consentimiento para la adhesión de su firma a este comunicado”, dijo el canciller.
En días anteriores, República Dominicana declaró como “organización terrorista” al Cartel de los Soles, una organización delincuencial vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro.

El gobierno del presidente Luis Abinader “designó como organización terrorista al grupo armado Cártel de los Soles, por lo que instruyó a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas apropiadas para prevenir las incursiones del grupo (...) en el territorio nacional”, indicó un comunicado del gobierno.
Argentina, Ecuador y Paraguay también declararon como terrorista al Cartel de los Soles.
“La Constitución dominicana establece como objetivo de alta prioridad el combate de las actividades criminales transnacionales que pongan en peligro los intereses del país, así como la paz, estabilidad y seguridad nacional y regional”, añadió la declaración oficial.
Estados Unidos anunció una movilización de buques de guerra y al menos 4.000 marines para operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.

El presidente Donald Trump anunció más temprano la muerte de 11 “narcotraficantes” en un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas hacia Estados Unidos, según informes presentados por el gobierno norteamericano.
*Con información de AFP.