Mundo

Rusia confirma su respaldo público a la dictadura de Nicolás Maduro y hace “enérgico rechazo” al despliegue militar de EE. UU.

El régimen de Vladímir Putin condenó el uso de presiones políticas o militares contra la dictadura de Nicolás Maduro.

1 de septiembre de 2025, 5:26 p. m.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, a la derecha, se reúne con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al margen de la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, el miércoles 23 de octubre de 2024. (Alexander Nemenov/Pool Photo vía AP)
Nicolás Maduro y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. (Alexander Nemenov/Pool Photo vía AP) | Foto: AP

La tensión entre Venezuela y Estados Unidos sigue escalando y ahora suma un respaldo crucial para el régimen de Nicolás Maduro. Moscú reiteró este lunes su apoyo a Venezuela en medio del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, al tiempo que manifestó un “enérgico rechazo” a las maniobras de fuerza que, según denuncia, amenazan la soberanía de países independientes.

El mensaje fue transmitido directamente por el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, durante una reunión en Moscú con el embajador del régimen venezolano, Jesús Salazar Velásquez.

Según un comunicado de la Cancillería rusa, Moscú expresó su “pleno apoyo y solidaridad con las autoridades bolivarianas en materia de protección de la soberanía nacional” y condenó el uso de presiones políticas o militares contra la dictadura de Nicolás Maduro.

El régimen de Nicolás Maduro recibió el apoyo de Rusia. | Foto: GETTY IMAGES

“La parte rusa confirmó su pleno apoyo y solidaridad con las autoridades bolivarianas en materia de protección de la soberanía nacional y expresó su enérgico rechazo al uso de instrumentos de presión política y de fuerza sobre Estados independientes”, dice el comunicado completo de la Cancillería rusa.

El encuentro se dio en un momento en que el Gobierno venezolano intenta capitalizar el rechazo internacional a la decisión de Donald Trump de movilizar buques de guerra, aviones de reconocimiento y un submarino de ataque hacia aguas cercanas a Venezuela. Washington sostiene que la operación está orientada a frenar el narcotráfico en la región, mientras Caracas insiste en que se trata de una maniobra de agresión destinada a preparar un eventual escenario de cambio de régimen.

De acuerdo con el comunicado oficial, el embajador venezolano informó a las autoridades rusas sobre los esfuerzos de Maduro para “mantener la estabilidad interna” frente a lo que describe como amenazas externas. Además, ambas partes abordaron la cooperación bilateral y los pasos para reforzar la asociación estratégica que han consolidado en las últimas dos décadas.

.
El régimen de Nicolás Maduro sigue reaccionando al despliegue militar de Donald Trump. | Foto: Fotomontaje SEMANA

El régimen también organizó jornadas de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana, con la promesa de sumar cientos de miles de ciudadanos dispuestos a empuñar armas en defensa del país. Maduro ha asegurado que Venezuela cuenta con millones de milicianos, aunque analistas militares han cuestionado tanto la cifra como la capacidad real de movilización.

El rechazo al despliegue militar de Washington no se limita a Caracas y Moscú. La semana pasada, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) celebró una cumbre virtual en la que condenó lo que calificó como una amenaza a la estabilidad regional.

De igual manera, mandatarios de Cuba, México, Colombia y Bolivia expresaron críticas a la estrategia de Estados Unidos, en línea con la posición de otros actores internacionales como China y Rusia, que han defendido el principio de no intervención en los asuntos internos de Venezuela.