Mundo

Sismo de magnitud 6.9 sacude las costas de Filipinas: así lo vivieron los residentes de la zona y los estragos que dejó a su paso

Filipinas es una de las zonas más sísmicamente activas del planeta porque se asienta directamente sobre el Anillo de Fuego del Pacífico.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

30 de septiembre de 2025, 4:05 p. m.
Sismo de 6,9 en Filipinas
Sismo de 6.9 en Filipinas. | Foto: @SkyAlertMx

Un fuerte sismo sacudió este martes, 30 de septiembre, el mar de Filipinas cerca de la Isla de Ponson, con una magnitud de 6.9, de acuerdo con lo informado por parte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

No se pudo determinar la profundidad del sismo, pero se presume que fue poco profundo, debido a eso se sintió más fuerte cerca del epicentro.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), antes había registrado una magnitud de 7.0, lo que fue corregido después por la misma entidad.

Sismo temblor sismografo Colombia
Sismo en Filipinas. | Foto: Adobe Stock

El epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al este-sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico indicó que “no hay amenaza”.

Filipinas se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que rodea la cuenca del Pacífico, desde el sudeste asiático hasta el sur de Chile, pasando por Japón, Alaska y América Central.

A pesar de que aún no hay amenazas mayores o consecuencias que haya dejado el fuerte movimiento, algunas personas pasaron un momento de terror, como le pasó a Sam Pepper, personalidad inglesa de Internet y concursante de reality shows, que documentó el momento para redes sociales.

El fuerte sismo también generó daños en la iglesia Bantayan, una de las más antiguas del país y un importante hito histórico y cultural. La iglesia ha sido destruida y reconstruida en varias ocasiones a lo largo de su historia debido a desastres naturales e incursiones de invasores musulmanes.

Filipinas es una de las zonas más sísmicamente activas del planeta porque se asienta directamente sobre el peligroso Anillo de Fuego del Pacífico. Esta ubicación geológica significa que el archipiélago está rodeado por los límites de varias placas tectónicas principales (la del mar de Filipinas, la del Pacífico, la Indo-Australiana y la Euroasiática) que están en constante colisión y roce.

Esta intensa interacción genera una altísima frecuencia de sismos, registrándose alrededor de 7.000 terremotos cada año, aunque la mayoría son de baja o moderada magnitud.

Debido a que gran parte de esta actividad ocurre bajo el mar, el país tiene un alto riesgo de tsunamis, además de sufrir graves daños por sismos mayores, como los registrados históricamente en Luzón (1990) y Mindanao (2023), que demuestran la constante amenaza y el alto peligro sísmico en el país.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas