Mundo

Trump catalogará al Cártel de los Soles, vinculado a Nicolás Maduro, como organización terrorista extranjera. ¿Qué significa?

La medida, que había sido anticipada, entraría en vigor la próxima semana.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de noviembre de 2025, 9:10 p. m.
Donald Trump y Nicolás Maduro
Donald Trump y Nicolás Maduro | Foto: Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó al llamado Cártel de los Soles, un grupo que Washington vincula directamente con el dictador venezolano Nicolás Maduro, como Organización Terrorista Extranjera (FTO), una medida que abre nuevas opciones militares y legales para el Pentágono, según confirmó el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, en declaraciones citadas por Reuters.

La decisión, anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, convierte en delito que cualquier persona en territorio estadounidense brinde apoyo material a la organización. La designación entrará en vigor el próximo lunes.

Hegseth dijo a One America News que la medida “abre un abanico de nuevas opciones para Estados Unidos”. El jefe del Pentágono argumentó además que Maduro “no es un líder legítimamente electo de Venezuela” y reiteró las acusaciones del gobierno estadounidense sobre la presunta participación del mandatario en actividades de narcotráfico, señalamientos que Maduro niega.

Donald Trump Nicolás Maduro
La decisión del gobierno de Trump podría ser el primer paso para una acción militar contra el régimen venezolano. | Foto: AP / Adobe Stock

Según funcionarios citados por Reuters, Washington sostiene que el Cártel de los Soles opera en colaboración con el grupo criminal venezolano Tren de Aragua, designado previamente como organización terrorista extranjera, para enviar narcóticos ilegales hacia Estados Unidos.

Consultado por periodistas sobre si la nueva designación permitiría atacar bienes o infraestructura vinculada a Maduro dentro de Venezuela, Trump respondió: “Nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que vayamos a hacerlo”. El presidente insistió en que mantiene abierta la posibilidad de dialogar con el líder venezolano pese al incremento de la presión militar y sancionatoria.

La medida se produce en un contexto de alto despliegue militar estadounidense en la región, incluido el portaaviones más grande de la Armada de Estados Unidos, al menos otros ocho buques de guerra y aviones F-35.

Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han ejecutado al menos 21 ataques contra embarcaciones que Washington considera parte de redes de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de al menos 83 personas muertas, según Reuters.

Avión del secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, declara emergencia sobre el Atlántico
Pete Hegseth, secretario de Guerra de Estados Unidos. | Foto: AFP

Organizaciones de derechos humanos han criticado esos ataques, calificándolos como posibles ejecuciones extrajudiciales de civiles. Algunos aliados de Estados Unidos también han expresado preocupaciones sobre un eventual incumplimiento del derecho internacional por parte de Washington.

Maduro, por su parte, ha afirmado reiteradamente que el despliegue militar es una maniobra para expulsarlo del poder. En agosto, el Gobierno estadounidense duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su arresto, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales. El mandatario venezolano ha negado todas las acusaciones.