Estados Unidos
Cambios importantes en las tarifas de las visas estadounidenses desde septiembre: guía para solicitantes
El Departamento de Estado y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración anunciaron actualizaciones que entrarán en vigencia a partir de este mes.

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, CPB, anunció que a partir del 30 de septiembre de 2025 aumentarán varias de las tarifas que cobra por servicios relacionados con viajes y entradas al país.
¿En qué consisten las nuevas tarifas y a quienes afecta?
La medida, publicada en el Registro Federal el 28 de agosto, impactará a millones de viajeros internacionales, transportistas y empresas que dependen de los trámites fronterizos en sus operaciones.
Los cambios implementan los montos de tarifas establecidos por el Congreso, como parte de la One Big Beautiful Bill Act, propuesta por el presidente Trump.
Entre los cambios que se llevarán a cabo, se pueden enumerar los siguientes:
- El Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), utilizado por los viajeros de los países que pertenecen al Programa de Exención de Visa, VWP, subirá su tarifa mínima de 21 dólares a 40 dólares. Esta tarifa se comenzará a cobrar a partir del 30 de septiembre.
Quienes realicen esta solicitud antes de la fecha en mención, pagarán la tarifa actual vigente.
A través de este programa, los ciudadanos de los 42 países que pertenecen a él tienen la posibilidad de ingresar a Estados Unidos por hasta 90 días, por turismo o por negocio, sin necesidad de obtener la visa tradicional.

- A partir del 2 de septiembre, el Departamento de Estado limitará las categorías de los solicitantes elegibles para exención de entrevista para obtener la visa de no inmigrante.
De acuerdo con la nueva normatividad, la mayoría de los solicitantes, incluidos los menores de 14 años y los mayores de 79, deberán asistir a una entrevista personal ante un funcionario consular.
Se aplican exenciones a ciertas categorías, incluidas las visas diplomáticas y oficiales (clasificaciones A, G y OTAN), así como a los solicitantes que renueven una visa B-1, B-2 o B-1/B-2 con validez completa o una Tarjeta de Cruce Fronterizo dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento, siempre que se cumplan ciertas condiciones específicas y de acuerdo al criterio de los funcionarios consulares.
- Otra modificación está relacionada con el costo de los formularios I-94, el cual es necesario para poder ingresar al país por vía terrestre. Este aumentará de 6 dólares a 30 dólares, debido a la adición de la tarifa legal del formulario HR-1.
Los formularios I-94 aéreos y marítimos no tendrán que pagar esta tarifa, mientras que el sistema EVUS, utilizado por ciudadanos chinos con visas B de 10 años, ahora cobrará 30 dólares por la inscripción.
El aviso del Registro Federal de la CBP, publicado el 28 de agosto y titulado “Tarifas de inmigración de la CBP requeridas por la HR-1 para el año fiscal 2025”, detalla las nuevas tarifas y confirma la fecha de inicio del 30 de septiembre de 2025.