Estados Unidos
Crisis en la salud en Texas, Estados Unidos: más de un millón de niños quedan sin acceso al programa Medicaid
Las caídas significativas en las inscripciones, pone en riesgo el acceso a seguros de salud de miles de menores de 18 años.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Más de un millón de menores en Texas han sido retirados de los programas Medicaid y del Programa de Seguro Médico para niños, CHIP, en los últimos dos años, lo que ha levantado las alertas sobre la cobertura médica de los niños en este estado.
Esos fueron los datos dados por la KFF, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y noticias sobre políticas de salud.
¿Qué causó la crisis en la salud de los niños?
De acuerdo a los datos obtenidos, la inscripción de niños en Medicaid y el programa CHIP ha disminuido un 27% en el estado de Texas entre marzo de 2023 y junio de 2025.
Esto ha sido el resultado del desmantelamiento que está ocurriendo en todo Estados Unidos, luego de que se expandiera la cobertura de Medicaid, tras la pandemia del COVID- 19.
Este desmantelamiento ha dado como resultado muchas caídas en las inscripciones del Medicaid en todo el territorio norteamericano, y Texas no ha sido la excepción a la regla.
Lo peor parece estar por venir, pues se espera que las cifras aumenten luego dela aprobación de ley One Big Beautiful Bill, del presidente Donald Trump.
La gran mayoría de los niños estadounidenses dependen de Medicaid y CHIP para su salud. Sin embargo, esta población está presentando las tasas más altas de personas sin seguro, lo que pone en juego su bienestar.

El caso de Texas
En Texas, había 4.372.154 niños cubiertos por Medicaid/CHIP en marzo de 2023, pero en junio de 2025, ese número era 3.187.145, según datos de KFF.
El proceso de desmantelamiento causado luego de la pandmia el COVID-19, trajo como consecuencia que algunos estados ampliaran la cobertura de Medicaid bajo la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), generando un aumento desmedido en los niveles de inscripción a nivel nacional.
Esta reglamentación solo pudo ser modificada hasta marzo del 2023, pues antes las entidades estaban obligadas a mantener a la mayoría de los beneficiarios.
A partir de la fecha en mención, se pudieron comenzar a retirar beneficiarios y como resultado de esto, más de un millón de niños fueron sacados del programa, sin que se sepa si han podido acceder a otro sistema de seguridad de salud.
Según Brendan Saloner, profesor de servicios de salud, políticas y prácticas en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, algunos pueden haber tenido acceso a cobertura patrocinada por el empleador, gracias al trabajo de sus padres u otras formas de cobertura de salud, pero otros pueden no haber tenido la misma oportunidad (...)”, dijo a Newsweek.
Este impacto se sentirá especialmente entre los menores que tienen necesidades de salud complejas y de orígenes minoritarios, como lo pueden ser las enfermedades huérfanas.
Excluir a los menores de la cobertura de un sistema de salud puede traer graves consecuencias a largo plazo, cuando se evidencien afectaciones que no pudieron ser tratadas durante la niñez.
Este aparente ahorro, al no cubrir a niños de bajos recursos, puede traer consecuencias monetarias complejas al tener que cubrir enfermedades graves en adultos jóvenes.