Estados Unidos

Disturbios y evacuaciones masivas en Machu Picchu: Estados Unidos lanza advertencia de viaje

El emblemático sitio arqueológico se ha visto afectado por protestas sociales que han causado bloqueos, disputas entre operadores y caos entre turistas.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

18 de septiembre de 2025, 3:41 p. m.
Advertencia de viaje emitida por Estados Unidos para Machu Picchu, por disturbios en la región.
Advertencia de viaje emitida por Estados Unidos para Machu Picchu, por disturbios en la región. | Foto: Composición Semana /Getty images

La embajada de los Estados Unidos en Perú anunció la actualización de la advertencia de viaje a ese país a través de sus canales oficiales y plataformas digitales, luego de afectaciones al el orden público en el reconocido sitio turístico de Machu Picchu.

La interrupción del servicio de trenes entre Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo, tras protestas sociales, ha causado bloqueos y disputas entre concesionarios y comunidades locales, lo que ha causado un caos en el lugar turístico.

La alerta tipo 2 está vigente, por lo que los viajeros estadounidenses deben tomar las precauciones del caso, por lo que se sugiere estar pendientes de cualquier noticia local acerca del caso.

¿Cuáles son las recomendaciones que los viajeros deben tener en cuenta?

La embajada, a través del portal travel.state.gov, aconseja seguir estos consejos, antes de ir a Machu Picchu:

  • Evitar marchas, bloqueos o puntos conflictivos.
  • No intentar atravesar zonas con protestas activas.
  • Llevar credenciales personales y boletos actualizados.
  • Priorizar la comunicación con la embajada en casos de emergencia.
  • Confirmar la operatividad de hoteles, servicios turísticos y transporte antes de trasladarse.

Con estas medidas, se busca que los ciudadanos estadounidenses que visiten este lugar turístico en el Perú estén preparados para cambios repentinos en la programación de sus viajes y, además, eviten estar en los puntos en donde se pueden presentar nuevas manifestaciones.

Los operadores turísticos y los residentes cerraron tiendas en protesta y bloquearon las vías de un tren turístico, lo que obligó a quienes iban a bordo a caminar los tres kilómetros restantes (1,9 millas) hasta la entrada. (Foto de Carolina Páucar/AFP)
El gobierno americano lanzó una alerta de viaje 2 para sus ciudadanos .(Foto de Carolina Páucar/AFP) | Foto: AFP

¿Qué pasó en Machu Picchu?

La suspensión inesperada del transporte ferroviario dejó a más de 1.600 turistas sin posibilidad de abandonar Machu Picchu Pueblo entre el 14 y el 17 de septiembre de 2025, de acuerdo con lo que se ha informado desde el Ministerio de Cultura del Perú y la Defensoría del Pueblo.

Luego, gracias a la acción de la policía local y agencias estatales, las personas que quedaron atrapadas en medio de las manifestaciones lograron ser evacuadas.

Aun así, la Defensoría recomienda a los visitantes “consultar informes oficiales antes de programar su visita, adoptar medidas de autoprotección y no adentrarse en zonas de conflicto”.

Asimismo, las protestas generadas por el reclamo de las organizaciones locales para modificar la concesión de la ruta Machu Picchu Pueblo y la entrada a la ciudadela han generado la cancelación de tours programados por turistas, que prefieren mantenerse al margen por razones de seguridad.

Agencias del sector reportaron un descenso inesperado en las reservas de hoteles y circuitos turísticos, debido a los disturbios.

Los operadores turísticos y los residentes cerraron tiendas en protesta y bloquearon las vías de un tren turístico, lo que obligó a quienes iban a bordo a caminar los tres kilómetros restantes (1,9 millas) hasta la entrada.
La fuerza pública intervino para controlar los bloqueos en Machu Picchu (Foto de Carolina Páucar/AFP) | Foto: AFP

El Ministerio de Cultura, por su parte, sostiene que la recuperación del flujo turístico es progresiva y que las salvaguardas estatales se mantienen vigentes.

La situación en Machu Picchu está siendo monitoreada y la Embajada de Estados Unidos ha dicho que estará actualizando la alerta, en la medida que se vayan presentando los hechos y cambien las condiciones de seguridad.

Aunque el flujo de turistas fue restablecido tras la normalización del servicio de trenes y buses, continúa la instrucción estatal de consultar las condiciones de operatividad.