Mundo
El caso de Charlie Kirk vuelve a poner en el debate público el uso libre de armas y la violencia política en EE. UU.
Estados Unidos tiene la tasa de posesión de armas civil más alta del mundo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El asesinato de Charlie Kirk a manos del presunto sospechoso, Tyler Robinson de 22 años, es otro capítulo oscuro para la historia de Estados Unidos.
Con presidentes, congresistas y activistas asesinaos en diversos contextos, no es de extrañar los sucedido con Kirk.

Políticos como los demócrata Bernie Sanders y Barack Obama, han condenado el asesinato del activista conservador.
El gobernador de Utha, James Cox, aseguró que “indudablemente se trató de un crimen político”, atribuyéndole la responsabilidad a causas ideológicas.
Si bien en el país norteamericano hay dos partidos políticos dominantes, hay múltiples vertientes ideológicas que en años recientes se han radicalizado.
El presidente Donald Trump acusó a la “izquierda radical” de haber perpetuado el asesinato, mientras que en redes sociales hay miles de personas que no han lamentado deceso de Kirk.
¿Por qué la violencia política se relaciona con las armas?
Según el Small Arms Survey, en Estados Unidos hay 120.5 armas por cada 100 habitantes. Un dato estruendoso que sobrepasa ampliamente cifras de todo el mundo.
Al año, el país vende alrededor de 20 millones de armas con el sistema de verificación de antecedentes (NICS, por sus siglas en inglés).

Al año, hay más de 50.000 muertes por lesiones relacionadas con armas de fuego, de las cuales casi la mitad son homicidios.
En el caso de Kirk, pertenecía grupos de Estados Unidos que defienden el libre porte armas, derecho que en EE. UU. está garantizado bajo la Segunda Enmienda.
Si bien nunca hizo un llamado a la violencia, expertos sostienen que ese tipo de lenguaje puede contribuir a que individuos radicalizados actúen.
Al atacar de forma consistente a un grupo político o de la población, las narrativas violentas se vuelven cotidianas y después se desarrollan sucesos lamentables.
Además, el subregistro tiene mucha probabilidad de ser mayor: si hay armas que consiguen fácilmente en un supermercado, los productos disponibles en el mercado ilegal puede ser del mismo número o mayor.
Trump y varios líderes han hecho un llamado a la calma tras la muerte violenta de Kirk, en un país radicalizado en ambos bandos de la moneda.