Estados Unidos
Entrega de millonario paquete de bonos a las fuerzas del orden: la llamativa estrategia para llenar las filas policiales en Florida
El gobernador de Florida anunció que otorgó más de 9.400 bonificaciones a nuevos agentes del orden público por elegir servir al estado.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

A través de un comunicado de prenda, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, indicó que más de nueve mil agentes del orden público recibieron bonificaciones de reclutamiento, por hacer parte de la fuerza policial de la región.
Esta acción hace parte del Programa de Pago de Bonificaciones de Reclutamiento para las Fuerzas de Orden Público, impulsado desde 2022 por el Gobierno de Florida como “muestra del agradecimiento e incentivo por elegir servir en el estado”.
¿En qué consiste el programa de bonificaciones?
El programa en mención ofrece una bonificación única de 5.000 dólares (después de impuestos) a los agentes recién contratados.
Según lo que se ha dicho en el comunicado de prensa, más de 1.900 agentes del orden de otros estados y dos territorios han tomado la decisión de servir a fuerza policial, por lo que se han mudado a Florida,
Hasta el momento, el programa ha sido todo un éxito, por lo que han logrado distribuir alrededor de 63 millones de dólares entre los nuevos agentes activos.
Algunos de ellos provienen de estados que, según DeSantis, han sido considerados como “antipoliciales”, como lo son California, Illinois y Nueva York.

¿Por qué decidirse a hacer parte de la fuerza policial en Florida?
La bonificación de 5 mil dólares es una poderosa arma que llama la atención a los nuevos reclutas, pero no es el único beneficio que les ofrece esta opción.
Quienes toman la decisión, reciben estabilidad financiera, movilidad ascendente, oportunidades en salud y jubilación, acceso a programas de condonación a préstamos estudiantiles y programas de préstamos hipotecarios.
Por su parte, el gobernador de Florida anunció que para el año fiscal 2025-2026, incluyó 49 millones de dólares para el aumento salarial de 16.200 agentes del orden público estatales juramentados.
Un argumento que se repite en los comunicados del gobierno es que Florida está alcanzando niveles de criminalidad más bajos, y el programa se presenta como parte de una estrategia de apoyo fuerte a la ley y el orden, que atrae a quienes quieren trabajar en zonas con respaldo institucional.
A pesar del éxito publicitado por el gobierno de Florida, el programa de bonificaciones impulsado por Ron DeSantis ha recibido críticas de diversos sectores.
Algunos economistas y legisladores demócratas sostienen que estas ayudas podrían tener un impacto limitado en la seguridad a largo plazo, ya que se concentran en incentivos puntuales sin abordar problemas estructurales como la falta de capacitación, el estrés laboral o la retención de personal en zonas rurales.
Además, varios analistas cuestionan el uso de fondos públicos para atraer agentes de otros estados.
Las bonificaciones de DeSantis a más de 9.000 miembros de las fuerzas del orden refuerzan su narrativa de ley y orden y consolidan a Florida como un destino atractivo para los agentes de seguridad.
Sin embargo, el debate sigue abierto sobre la sostenibilidad del programa y sus verdaderos efectos en la seguridad pública.