Estados Unidos

Escuelas estadounidenses vetan a García Márquez: la educación hispana está en juego

Las novelas de García Márquez, consideradas joyas de la literatura universal, fueron retiradas de bibliotecas escolares en varios estados de EE. UU. bajo argumentos de “contenido inapropiado”, en medio de una ola de censura que afecta miles de títulos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 3:09 p. m.
Ejemplares de Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, retirados de bibliotecas escolares en varios estados de EE. UU. por “contenido inapropiado”.
Ejemplares de Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, retirados de bibliotecas escolares en varios estados de EE. UU. por “contenido inapropiado”. | Foto: Composición Semana/ Getty/ Real academia Española

Las páginas de Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, que alguna vez despertaron la imaginación de millones de lectores en el mundo, hoy están siendo cerradas en varias bibliotecas escolares de Estados Unidos.

Distritos como Florida, Texas y Tennessee han decidido vetar las obras del nobel de literatura alegando “contenido sexual explícito” y “temas moralmente inapropiados”.

Para algunos analistas, detrás de estas razones se esconde un fenómeno más profundo: la politización del aula y la tensión entre la libertad de leer y el control sobre los que los jóvenes norteamericanos pueden conocer.

¿Cómo afecta el veto al currículo de literatura hispana?

La prohibición de libros de Gabriel García Márquez y de otros autores latinoamericanos, afecta significativamente el currículo de literatura hispana en las escuelas de Estados Unidos.

Revistas literarias como Poetas y Escritores de Miami, aseguran que bajo este criterio, se reduce la diversidad cultural y literaria a la que los estudiantes pueden acceder.

Lo anterior limita la comprensión de la riqueza narrativa, histórica y social que puede brindar este tipo de obras, así como la capacidad de los estudiantes para reflexionar sobre temas como la identidad, la multiculturalidad, la migración y las experiencias latinoamericanas.

Por otro lado, la censura genera un ambiente en donde los educadores sienten cierto miedo a abordar temas controvertidos, lo que restringe el debate crítico y la exposición de diversas perspectivas en las aulas.

Todo esto empobrece en gran medida la formación literaria en las escuelas públicas de Estados Unidos.

Cientos de estudiantes no tendrán acceso a los textos de grandes autores latinoamericanos como Gabriel García Márquez.

¿Qué criterios legales usan los distritos escolares para vetar los libros?

Los distritos escolares en Estados Unidos usan criterios legales basados en leyes estatales que permiten a padres, juntas escolares y autoridades educativas, vetar libros considerados “inapropiados” para los menores.

Según la American Library Association (ALA), las tres principales razones para la cancelación de libros son las siguientes: contenido sexualmente explícito, lenguaje ofensivo y, no adecuado para ningún grupo de edad.

Las leyes estatales han facilitado este tipo de censura al crear mecanismos para quejas formales de padres y de listas estatales de “no lectura”, como se registra en el medio El País.

Además, bajo la administración actual, se han impulsado órdenes ejecutivas y políticas que buscan eliminar lo que llaman “adoctrinamiento radical” y limitar las políticas de inclusión en las escuelas.

¿Cuáles han sido los efectos y críticas al veto de las obras de Gabo?

La retirada de obras como Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera de las bibliotecas escolares en estados como Florida, Texas y Tennessee, ha generado una ola de críticas entre escritores, académicos y defensores de la libertad de expresión.

Organizaciones como PEN America han denunciado que estas prohibiciones responden a una campaña sistemática de censura que afecta cerca de 4.000 títulos, muchos de ellos considerados clásicos literarios.

La obra magna de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, ha sido vetada en varias escuelas públicas norteamericanas

Según la organización, las restricciones se centran en contenidos que abordan temas como la diversidad sexual, el racismo y la identidad de género, impulsadas por grupos conservadores que buscan imponer una visión moral específica en el ámbito educativo.

Esta tendencia ha sido calificada como una forma de “cerrar mentes” y limitar el acceso de los estudiantes a una educación completa y diversa.