Estados Unidos
Estados Unidos está desarrollando un humanoide militar que promete revolucionar la industria bélica. Así es el diseño
El robot mide 1,75 metros y puede alzar hasta 20 kilogramos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una empresa estadounidense con sede en San Francisco, California, ha desarrollado un prototipo de robot soldado capaz de hacer diferentes tareas logísticas en el campo de batalla, en una carrera tecnológica que están disputando las potencias a nivel mundial.
Se trata de la compañía Foundation, que ha fabricado el humanoide conocido como ‘Phantom MK1′, con un diseño futurista basado en el universo de Star Wars y que posiblemente marque una nueva etapa entre la Inteligencia Artificial y la maquinaria bélica.
enjoyed hosting @CNET at @foundation_robo SF office. We discuss defense usecases, teleop, RL locomotion and more pic.twitter.com/LdTOx5tQRh
— Sankaet (@sankaet) October 15, 2025
La prioridad inicial del Phantom MK-1 está en el uso militar, diferenciándolo de otros robots concebidos principalmente para entornos civiles o empresariales, e incluso de uso cotidiano.
¿Cuáles son las características del Phamtom MK-1?
El robot mide 1,75 metros, pesa unos 80 kilos, puede cargar hasta 20 kilos de manera autónoma, siendo práctico en este rubro, pero también totalmente controlable por el humano a cargo.
Por ahora, camina a una velocidad de 6 kilómetros por hora. Utiliza “actuadores cicloidales de accionamiento inverso para proporcionar un par elevado manteniendo la flexibilidad, lo que contribuye tanto al consumo de energía como a la seguridad en la interacción con el usuario”, indica el portal Humanoid Guide.
El robot ostenta una mano mecánica con guantes, que Foundation planea sustituir por hardware más avanzado en futuras versiones. La IA asumirá tareas como el seguimiento de trayectorias o los cálculos de movimiento del robot.

Cada articulación puede ejercer hasta unos 160 newton-metro de fuerza, similar a la que genera un brazo humano levantando unos 16 kg a 1 m de distancia, reporta La Razón.
El Phantom MK-1 se basa principalmente en cámaras y no en sensores LiDAR, de uso frecuente en otros modelos. Se redujo el número de sensores y cables del robot para simplificar la integración de datos y mejorar la fiabilidad.

La parte superior del robot integra unidades de cómputo, cámaras, baterías y sensores avanzados, mientras que la inferior se encarga de la movilidad y estabilidad.
El modelo costaría alrededor de 100.000 dólares la unidad, y no se descarta su adaptación para uso industrial.
Lo que dice el CEO de Fundation
Sankaet Pathak aseguró en medios locales que “el futuro de la guerra son los videojuegos de la vida real”. De este modo, la compañía plantea incorporar robots humanoides en tareas de defensa y seguridad.
Según Pathak, el propósito es que actúe como unidad terrestre de primera línea, concentrado en tareas de reconocimiento y desactivación de explosivos, lo que puede disminuir la exposición de los soldados humanos a misiones peligrosas.
Aquí está una de sus principales características: el androide está equipado para funcionar en ambientes hostiles, siendo “más rápido, más fuerte y armado para ser más letal” y capaz de soportar las exigencias físicas del combate.
