Estados Unidos

Estudio revela cuáles son los alimentos más dañinos en niños y adultos: ya es viral

Un estudio internacional reveló los alimentos ultraprocesados más dañinos para la salud en Estados Unidos.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

5 de agosto de 2025, 10:20 p. m.
ultraprocesados
En Estados Unidos, alrededor del 60% de la dieta de los adultos está compuesta por alimentos ultraprocesados. | Foto: 123RF

En Estados Unidos, aproximadamente el 74% de los adultos presentan sobrepeso u obesidad, según un informe reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

De este porcentaje, cerca del 43% corresponde a personas clasificadas como obesas, una cifra que preocupa cada vez más a las autoridades de salud y a la sociedad en general.

Esta preocupación se agrava aún más ante los posibles efectos de la nueva reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, la cual podría dejar a millones de ciudadanos sin acceso al sistema de salud.

Ante este escenario, resulta fundamental prestar atención a los alimentos que se consumen habitualmente y que pueden representar un grave riesgo para la salud a corto, mediano y largo plazo.

Con ese objetivo, el estudio publicado por The Lancet Regional Health – Americas analizó las estadísticas de más de 200.000 adultos en Estados Unidos y 1,25 millones de personas en otros territorios.

La investigación, desarrollada por instituciones académicas de Estados Unidos, Reino Unido y Australia, concluyó que ciertos productos ultraprocesados están directamente relacionados con enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2 y trastornos del estado de ánimo.

Algunos jamones ultra procesados están dentro del listado. | Foto: www.cocinasemana.com/seccion/galerias-de-fotos/10

Los alimentos fueron clasificados de acuerdo con el sistema NOVA, desarrollado por la Universidad de São Paulo y respaldado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta clasificación se enfoca en el grado de industrialización, el uso de aditivos y el bajo valor nutricional de los alimentos.

Entre los productos más dañinos detectados por el estudio se encuentran:

  • Carnes procesadas: Incluyen embutidos como salchichas, jamones industriales, tocino, nuggets de pollo y pescado empanizado elaborado con carne reconstituida. The Lancet reveló que estos alimentos están fuertemente relacionados con enfermedades cardíacas.
  • Bebidas con alto contenido de azúcar: Refrescos, jugos envasados, bebidas energéticas y deportivas con azúcar añadido se asociaron con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y muerte prematura, según BMJ y Nature Medicine (2025).
  • Snacks salados ultraprocesados: Papas fritas en bolsa, mezclas de maíz inflado saborizado y palomitas industriales aportan muchas calorías y pocos nutrientes. BMJ Global Health (2023) destacó sus efectos negativos.
  • Postres procesados y golosinas: Galletas rellenas, pastelitos industriales, barras de cereal azucaradas y caramelos fueron vinculados con alteraciones metabólicas, de acuerdo con el National Institutes of Health (NIH) en Nature Medicine (marzo de 2025).
  • Platos listos para calentar: Lasañas congeladas, sopas instantáneas y pizzas industriales contienen altos niveles de sodio, grasas trans y conservantes, según el George Institute for Global Health (Australia).

Este estudio, publicado en septiembre de 2024, busca orientar a los ciudadanos hacia decisiones alimenticias más saludables, contribuyendo a reducir el impacto de las enfermedades relacionadas con la alimentación.