Estados Unidos

Lista de despidos en septiembre: estas son las compañías que anuncian recortes en Estados Unidos

En medio de ajustes económicos y estructurales, varias empresas dieron a conocer su intención de despedir a varios de sus empleados.

1 de septiembre de 2025, 12:58 p. m.
Desempleo. Getty Images
Varias compañías anuncian despidos en medio de la crisis económica que enfrenta Estados Unidos | Foto: Getty Images/Image Source

Varias compañías norteamericanas han anunciado que habrá un despido masivo de varios de sus empleados durante este mes de septiembre, lo que afectará la estabilidad laboral de los trabajadores de ciertos sectores económicos.

Aunque se presume que las cifras serán menores a las que se venían presentando durante los meses anteriores, la incertidumbre reina en el ambiente.

Las razones por las que se presentan los despidos

Para nadie es un secreto que las condiciones económicas actuales de Estados Unidos no son las más estables, lo que ha generado muchas dudas acerca del futuro económico del país y, por lo tanto, del sector empresarial.

Esto ha traído reajustes a todo nivel y, tal vez, uno de los aspectos más relevantes esté relacionado con la estabilidad laboral de los empleados.

Según los expertos en el tema, algunos de estos despidos se relacionan con las proyecciones económicas actuales, mientras que otros se producen como consecuencia de las políticas internas de cada empresa con respecto a la maximización de ganancias y comportamiento de la demanda, tal y como se registra en el medio Newswek.

Según un informe de la firma Challenger, Gray & Christmas, especializada en asistir a los empleados en la transición laboral tras un despido, en julio de este año, se anunciaron 62.075 recortes de empleo, cifra que representa un aumento del 29 % con respecto a junio, y de un 140 % superior a los 25.885 anunciados en julio de 2024.

La falta de claridad en el futuro empresarial ha hecho que las compañías estén tomando decisiones drásticas con el fin de poderse adaptar a las nuevas medidas y sobre todo, a la reciente modificación en los temas arancelarios.

Aunque el número de despidos en los meses anteriores fue mucho más alto que lo que se prevé para septiembre, la situación no deja de ser preocupante para cientos de trabajadores.

Las perspectivas de despidos muestran una drástica disminución con respecto a los aproximadamente 114 empleadores que despidieron a sus trabajadores en agosto y los 95 que lo hicieron en julio, como se informa en el medio en referencia.

A partir de junio de 2025, el seguro de desempleo en Estados Unidos sigue siendo un pilar fundamental para quienes pierden su empleo sin culpa propia.
Varias empresas han anunciado que habrá despidos en sus instalaciones en el mes de septiembre. | Foto: Getty Images

Empresas que han anunciado despidos para el mes de septiembre

Según WARNTracker.com, sitio en donde aparecen las publicaciones hechas de la Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN), las siguientes empresas realizarán un corte de empleados en septiembre:

  • Centros de Alimentación de Calidad
  • De hecho, Inc.
  • Jack en la caja
  • Salud Cooperativa
  • Servicios de información nacional de Fidelity
  • Sundance Holdings
  • Fred Meyer
  • RV Country Washington LLC

Ben Johnson, director de operaciones de Kapitus, cree que la disminución de despidos para este mes se debe a que algunas empresas medianas ya han comenzado a entender un poco más la política de aranceles, lo que les ha permitido estabilizarse a nivel de políticas internas, aunque siguen actuando con mucha cautela frente al tema.

“Creo que, en este momento, las empresas están decidiendo que los aranceles han llegado para quedarse”, afirmó. “Es probable que algunas cifras exactas varíen, pero creo que es razonable suponer que la mayoría de nuestros socios comerciales tendrán una tasa arancelaria de al menos el 10-15 % sobre los bienes importados”, señaló.

Por otra parte, la contratación se ha desacelerado, ya que los economistas informan que los empleadores están reteniendo a la mayoría de los trabajadores que ya tienen.